Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Satomi Aruga, una voluntaria japonesa con una firme filosofía: “la constancia es poder”
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Satomi Aruga, una voluntaria japonesa con una firme filosofía: “la constancia es poder”

En su trayectoria profesional destaca su labor como entrenadora en centros escolares y selecciones deportivas en Japón. También resalta su experiencia organizando torneos de basket ball.

Lourdes Rodríguez
Última actualización agosto 26, 2025 1:42 PM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado agosto 26, 2025
4 Min Read
Compartir
Compartir

La voluntaria japonesa, Satomi Aruga, corre y pasa la pelota con agilidad por toda la cancha de la Federación Salvadoreña Basket Ball (FESABAL). Da indicaciones a más de un centenar de niños que acuden dos veces por semana a este escenario deportivo donde les enseña con maestría encestar la pelota, pero, lo más importante su sólida filosofía oriental que se resume en cuatro palabras: “la constancia es poder”.

Satomi, quien es originaria de Matsumoto y que tiene 48 años, sirve en el país desde hace un año como voluntaria de la Agencia de Cooperación Internacional de El Salvador, un socio aliado, que trabaja a favor del desarrollo del país por medio de voluntarios que aportan con sus conocimientos en diversas disciplinas.

- Advertisement -

“Presenté una solicitud con tres opciones de países donde deseaba trabajar, y JICA me asignó El Salvador”, asegura la maestra quien es muy detallista y ordenada en la cancha.

Así, Satomi enseña su máxima pasión: el basket ball, deporte que no lo ve como una disciplina o una imposición sino como una actividad para disfrutar y divertirse sanamente.

- Advertisement -

“Enseño baloncesto a los jugadores de la Academia (el equipo oficial de la Federación) y colaboro con otros entrenadores en el desarrollo integral de niños y jóvenes. Me alegra ver cómo los jugadores aplican lo aprendido en los entrenamientos y mejoran progresivamente”, afirma mientras no despega su mirada de sus alumnos que pronto se sumarán al entreno de casi dos horas.

“Creo que las pequeñas acciones diarias construyen grandes cambios. Quisiera transmitir esta filosofía a través de mis actividades. Además, he aprendido aquí a ‘no apresurarme y mantener la calma’, volviéndome más tolerante que cuando vivía en Japón”, añade.

- Advertisement -

Además, comenta que desde joven le interesó ayudar a niños, por ello, trabajó como profesora y como voluntaria y donante a causas infantiles, pero quería hacer algo más, es así como voluntaria del JICA, comparte su perspectiva deportiva y cultural.

En su trayectoria profesional destaca su labor como entrenadora en centros escolares y selecciones deportivas en Japón. También resalta su experiencia organizando torneos de basket ball.

Durante su voluntariado en nuestra nación, disfruta de la gastronomía salvadoreña; pero también disfruta que los salvadoreños conozcan de Japón por medio del anime y los platillos de su país.

Sus colegas nacionales agradecen su aporte a la FESABAL. “Ella nos ayuda mucho y un gran apoyo para los calentamientos y los ejemplos en las clases; nosotros estamos acá para ayudarle”, William Merino, entrenador de la FESABAL.

Mientras, sus alumnos también reconocen su vocación docente. “Me ha enseñado mucho a rebotar, a tirar y es muy buena persona; me ayuda y me enseña cuando no lo estoy haciendo bien. He mejorado mucho desde que estoy en la FESABAL”, dice Alejandro Hernández de 14 años, quien tiene el sueño de jugar de manera profesional.

Y precisamente, ese es el sueño de esta maestra y entrenadora japonesa, que las nuevas generaciones se motiven y que algún día, sus alumnos se desarrollen en la liga mayor o a escala internacional.

Mujeres estafaron a personas con falsos paquetes turísticos a Sudamérica
Clases semipresenciales se mantendrán según evolución de la pandemia
Continúan investigaciones a exempleados de la Corte de Cuentas por actos de corrupción
Tercera dosis podría reducir las muertes en un 85%
Fortin Magaña pide declarar inconstitucional la prueba PCR para todas las personas que quieran ingresar al país
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Registran 412 sismos en San Lorenzo y alrededores
Noticia siguiente EE.UU. suma un submarino nuclear y un crucero lanzamisiles al operativo frente a Venezuela para combatir el narcoterrorismo

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

La Senda abre sus puertas en Amberes como el primer restaurante salvadoreño en la ciudad
Internacionales
agosto 26, 2025
Conductor pagará $2,000 y asistirá a Alcohólicos Anónimos tras provocar un accidente
Nacionales
agosto 26, 2025
Taylor Swift y Travis Kelce se comprometen después de dos años de noviazgo
Espectáculos
agosto 26, 2025
Familias reciben escrituras de propiedad gracias a regularización de lotes
Nacionales
agosto 26, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?