Las organizaciones humanitarias que trabajan de forma coordinada con el Sistema Nacional de Protección Civil, velan por garantizar una gestión eficaz, oportuna y articulada en los albergues temporales durante la atención de emergencias, mediante el desarrollo del Taller para revisar el Plan Sectorial de la Comisión Técnica Sectorial de Albergues Temporales (CTS-AT); el cual cuenta con el apoyo financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El objetivo de esta iniciativa es revisar el Plan de Respuesta Sectorial para la Función de Albergues Temporales que integre de forma clara y operativa los roles y funciones, procedimientos y mecanismos de coordinación entre los actores institucionales involucrados con un enfoque de derechos humanos y atención diferenciada, mediante la institucionalización de protocolos operativos para la Comisión Técnica Sectorial de Albergues Temporales (CTS-AT), su sala de crisis, tanto en contextos de emergencia como en tiempos ordinarios.
Dichos organismos abordaron la revisión de la integración de las instituciones, coordinación, miembro y de apoyo en la CTS-AT, asimismo, determinaron la participación de las instituciones
según su área de intervención.
Además, identificaron la necesidad del pre-equipamiento de las instalaciones, registro de población albergada, bienestar físico y nutricional, protección y desarrollo humano; así como las etapas de transición y recuperación.
El Plan de Respuesta Sectorial sobre la Función de Albergues Temporales con enfoque operativo y estratégico, está articulado al Plan Nacional de Respuesta de la Dirección General de Protección Civil y los instrumentos técnicos de la CTS-AT, a fin de guiar la acción coordinada de todos los actores involucrados en la atención a personas albergadas durante emergencias y desastres.
El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT) como institución coordinadora de la CTS-AT, desempeña un papel esencial para garantizar una respuesta integrada, eficiente y efectiva ante emergencias o desastres, protegiendo vidas, bienes y medios de subsistencia, y facilitando la recuperación de las comunidades afectadas.