Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Estos son los países con niveles más altos de crimen organizado (tres corresponden a Latinoamérica)
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

Estos son los países con niveles más altos de crimen organizado (tres corresponden a Latinoamérica)

Archivo LH
Última actualización octubre 16, 2021 6:47 PM
Por Archivo LH
Publicado octubre 16, 2021
4 Min Read
Compartir
Compartir

La Iniciativa Global contra Crimen Transnacional Organizado (GITOC, por sus siglas en inglés) publicó recientemente, su Índice Global del Crimen Organizado, un ‘ranking’ internacional destinado para ayudar a encontrar «una respuesta verdaderamente global» a este tipo de delincuencia.

Contents
Las AméricasFinlandia y Liechtenstein, los más resilientes

«El Índice Global de Crimen Organizado es el resultado de los esfuerzos de dos años para evaluar los niveles de crimen y resiliencia en cada uno de los 193 países miembros de la ONU», reza el comunicado de la organización.

- Advertisement -

1⃣ More than three-quarters of the world’s population live in countries with high levels of criminality, and in countries with low #resilience to #organizedcrime. pic.twitter.com/Gepm1XOono

— Global Initiative (@GI_TOC) September 28, 2021

La clasificación evalúa los distintos Estados en función de dos criterios:

  • la criminalidad, en una escala de 1 a 10 (del más bajo al más alto), según la puntuación que obtiene el país en relación con parámetros como mercados delictivos y actores criminales;
  • la resiliencia ante el crimen, en una escala de 1 a 10 (del más bajo al más alto).

Según los resultados del índice, los países con niveles más elevados de criminalidad corresponden a aquellos que atraviesan conflictos y situaciones de fragilidad.

- Advertisement -

El ‘Top 10’:
República Democrática del Congo con 7,75 puntos
Colombia con 7,66 puntos
Birmania con 7,59 puntos
México con 7,56 puntos
Nigeria con 7,15 puntos
Irán con 7,10 puntos
Afganistán con 7,08 puntos
Irak con 7,05 puntos
República Centroafricana con 7,04 puntos
Honduras con 6,98 puntos

«En situaciones de conflicto, la atención y las capacidades de los Estados pueden ser desviadas a esfuerzos de guerra, lo que debilita a las instituciones sociales, económicas y de seguridad, mientras que la resiliencia ante el crimen organizado disminuye», explican los autores del ‘ranking’.

- Advertisement -

Por otra parte, el país que menos puntos obtuvo en criminalidad fue Tuvalu, con 1,54 puntos, seguido por Nauru, Santo Tomé y Príncipe, Liechtenstein, Samoa y Vanuatu.

Las Américas

De acuerdo con el índice, entre los Estados de las Américas con mayores niveles de crimen organizado se encuentran Colombia (7,67), México (7,57), Honduras (6,98), Paraguay (6,70), Panamá (6,68), Venezuela (6,64), Brasil (6,50), Guatemala (6,48), Perú (6,35) y Ecuador (6,25).

Finlandia y Liechtenstein, los más resilientes

Desde la perspectiva de la resiliencia ante el crimen, Finlandia y Liechtenstein obtuvieron los resultados más altos, con 8,42 puntos, mientras que Nueva Zelanda, Dinamarca, Islandia y Australia se situaron entre los primeros puestos. La nación menos resiliente resultó ser Libia, con 1,54 puntos, seguida de Somalia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y República Centroafricana.

El informe también hace hincapié en varias conclusiones fundamentales sobre la magnitud y el impacto del crimen organizado en 2020. El estudio reveló que más del 79 % de la población mundial vive en países con altos niveles de la criminalidad y países con una baja resiliencia al crimen. «El crimen no es un problema de unos pocos», subraya el documento. «Mientras que el crimen organizado con frecuencia tiene como objetivo a las comunidades más susceptibles, su impacto últimamente aumenta la vulnerabilidad de la sociedad en general«, advierten los investigadores.

Asimismo, se concluyó que, de entre todos los continentes, los niveles de criminalidad más elevados corresponden a Asia con 5,30 puntos en la escala de criminalidad, seguida de cerca por África con 5,17 puntos y las Américas, con 5,06. «No es de extrañar, Asia es el continente más poblado, es rica en recursos naturales y alberga a algunas de las potencias económicas más grandes del mundo», explican los expertos.

Por otra parte, los científicos apuntan a otro dato alarmante al revelar que el tráfico de personas es el mercado criminal más generalizado en el mundo, seguido por el contrabando de cannabis y el tráfico de armas.

Podría interesarte también

Cae marero salvadoreño en Guatemala 

La elección en Estados Unidos llega a su momento decisivo

Elon Musk: «La reacción extrema de anticuerpos de quienes temen la libertad de expresión lo dice todo»

Santa Sede actualiza estado de salud del Papa Francisco: «pasó una noche tranquila»

Estados Unidos reporta más de 83 mil casos de Covid-19 en un solo día

ETIQUETADO:Crimen OrganizadocriminalidadLatinoamérica
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Vicepresidente Félix Ulloa: El bitcóin es un instrumento para el desarrollo y El Salvador será un modelo a seguir
Noticia siguiente En otros gobiernos no se proporcionó tecnología para los estudios advierten jóvenes

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Desarrollan jornada de notificación a propietarios de vehículos abandonados en Ayutuxtepeque
Nacionales
mayo 14, 2025
Crimen en vivo: Asesinan a influencer mexicana mientras transmitía desde un salón de belleza
Internacionales
mayo 14, 2025
Imponen 17 años de cárcel a hombre que asesinó a su pareja
Nacionales
mayo 14, 2025
El Salvador sigue acumulando más días con cero homicidios
Nacionales
mayo 14, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?