El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores proyectan entregar más de 3,700 carnés de identificación a los habitantes de Nahuaterique, uno de los exbolsones delimitados tras la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 1992. En total, 18,000 personas de estas comunidades se encuentran empadronadas para recibir el documento.
El presidente del RNPN, Fernando Velasco, informó que esta semana se desarrolla una nueva jornada de carnetización en Nahuaterique, con el objetivo de asegurar «un tránsito libre y seguro» para sus habitantes. «Estos documentos permiten también a que los menores y adultos de estas comunidades accedan a educación, trabajo y salud, derechos que les corresponden como salvadoreños», explicó.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó que con este proyecto se sigue «garantizando el derecho a la identidad» en las seis zonas fronterizas reconocidas como exbolsones: Dolores-Monteca, Los Amates-Goascorán, Las Pilas-Cayaguanca, Sabanetas-Nahuaterique, Arcatao-Sazalapa y Tecpangüisir.
Según las autoridades, la primera emisión del carné es gratuita y las reposiciones tienen un costo de $5. Hasta marzo de 2024, Cancillería había destinado $4,200 para apoyar este proceso, fondos provenientes de cooperación internacional, según la memoria de labores.