Prohibición del lenguaje inclusivo en El Salvador busca proteger a la niñez y garantizar comunicación institucional clara
El Presidente Nayib Bukele anunció que, a partir de este 2 de octubre, queda prohibido el uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de El Salvador. La disposición será aplicada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) a materiales escolares, contenidos académicos y comunicaciones oficiales, como parte de una política nacional que busca uniformar el uso del idioma y resguardar a la niñez y adolescencia.
MINEDUCYT aplica la medida a materiales educativos y comunicaciones oficiales
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informó que la prohibición se extiende a materiales educativos, contenidos, libros y todas las comunicaciones oficiales emitidas por la institución. La ministra Karla Trigueros, afirmó:
«Con esta medida protegemos a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que puedan afectar su desarrollo integral».
Alcance de la prohibición del lenguaje inclusivo en centros educativos
La medida incluye:
- Materiales educativos y libros escolares.
- Contenidos curriculares y programas de estudio.
- Comunicaciones oficiales, circulares y documentos administrativos del ministerio.
Se busca garantizar el uso correcto del idioma en la educación pública y prevenir influencias externas relacionadas con ideologías de género.