Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Consejos para afrontar psicológicamente la cuarentena
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Consejos para afrontar psicológicamente la cuarentena

Redacción
Última actualización septiembre 30, 2023 10:53 PM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado abril 3, 2020
4 Min Read
Compartir
Compartir

La batalla sanitaria contra el coronavirus conlleva paralelamente una batalla psicológica de la población para afrontar, además de las situaciones de estrés y ansiedad que pueden provocar las noticias sobre el avance del COVID-19, el cambio radical que ha sufrido repentinamente nuestra vida cotidiana.

1.- Comprender la realidad

- Advertisement -

La realidad lamentablemente es la que es. Es imprescindible que colaboremos permaneciendo en casa.

2.- «Vamos a hacer lo correcto»

- Advertisement -

Entender que permanecer en casa es lo más correcto, es imprescindible. Debe ser una idea constante en nuestro pensamiento y en las conversaciones con quienes nos acompañan en casa.

3.- Planificar la nueva situación

- Advertisement -

Vamos a modificar nuestras rutinas y, por lo tanto, hemos de organizar bien lo que podemos hacer, cuándo y cómo hacerlo. Piensa en actividades para realizar solo, si es el caso, o en compañía. No lo dejes a la improvisación. Procura escribir todas las ideas que se te ocurran para estar tiempo en casa sin salir. Suele ayudar que escribamos todo esto y dibujemos una especie de horario que estará visible para todos y podrá modificarse con el acuerdo de quienes compartís la experiencia.

4.- Infórmate adecuadamente

Es imprescindible informarnos, pero evitemos la sobreinformación. Ésta puede ser muy nociva y provocar sensaciones de desasosiego que son absolutamente contraproducentes. Información sí, pero la justa. Evita difundir y esparcir rumores.

5.- Mantengamos los contactos

Mantengámonos conectados con familiares, amigos, compañeros… Conversar sobre cómo estamos afrontando la situación nos ayudará; evitando, eso sí, en lo posible, alimentar miedos e inquietudes. Utilicemos cuando sea posible las videollamadas para facilitar el contacto y aportar tranquilidad.

6.- Aprovecha el momento

Aprovecha esta nueva situación que sabemos que será temporal para hacer cosas y disfrutar de momentos que casi nunca podemos vivir. Espacios para estar juntos, leer, también para trabajar. Para jugar con nuestros hijos. Juegos de mesa, interactivos on line en familia, momentos de lectura juntos, selección de vídeos de música, tutoriales o películas para compartir…

7.- Tiempo para la creatividad

Puede ser el tiempo perfecto para la creatividad. Por ejemplo, para cocinar, decorar la casa u organizar los armarios. Desecha ropa que ya no utilizas, piensa en quién puede aprovecharse de ella. Cuando todo esto pase puede que haya menos momentos para estas actividades.

8.- Tiempo para hacer deporte en casa

Además de divertido, nos mantendrá en forma y aumentará las sustancias estimulantes de nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien. Reduce los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo y aumenta la sensación de bienestar.

9.- Observa el estado de salud de quienes te rodean

Evitando la obsesión, por supuesto. Procede como informan las autoridades si detectas alguna situación que te preocupe. Debemos dar importancia del autocuidado: recibir luz natural 20 minutos al día, dieta equilibrada, dormir un número de horas adecuadas, y, muy importante, no perder el sentido del humor.

10.- Cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y cómo lo dices

Cuidemos mucho nuestros pensamientos y emociones, de manera que podamos responder adecuadamente a momentos en los que el ánimo falla y la sensación de incertidumbre y desasosiego surge.

Presidente Bukele califica como logro nuevo día con cero homicidios
VIDEO | Droga incautada tras duro golpe al narcotráfico internacional fue destruida
El Salvador con el precio más barato de diesel por galón en Centroamérica
Padres de Brayan Esteban agradecen y bendicen al Presidente Bukele por su pronta respuesta y ayuda
Decomisan medicamento falsificado en mercado de Santa Tecla
ETIQUETADO:CoronavirusCuarentena DomiciliarPsicología
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Banco Agrícola pide disculpas a personas que le retuvieron un porcentaje del subsidio
Noticia siguiente Controles vehiculares en carreteras que del occidente conducen hacia San Salvador

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador fortalece sus reservas con la compra histórica de oro
Nacionales
septiembre 5, 2025
Trump espera la asistencia de Putin y Xi en la cumbre del G20 en Miami
Internacionales
septiembre 5, 2025
“La historia de la tortura es falsa” dice el Presidente Bukele sobre salvadoreño en EE. UU.
Nacionales
septiembre 5, 2025
La Selecta regresó a casa tras desatar la alegría nacional con su victoria ante Guatemala
Nacionales
septiembre 5, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?