Durante una entrevista en Radio YSKL, transmitida desde el Centro para el Desarrollo de la Artesanía Salvadoreña (Cedart), el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, aseguró que este lugar representa una apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele para revitalizar el Centro Histórico y fortalecer a las micro y pequeñas empresas artesanales del país.
“En este edificio tenemos la mejor artesanía salvadoreña. Están todas las técnicas artesanales que han recibido patrimonio cultural y las que están en proceso, y eso es material que representa a El Salvador y su cultura”, expresó Steiner. Señaló que el inmueble ha sido remodelado y reenfocado con el propósito de reunir lo más destacado del arte y la tradición popular del país.
Entre las expresiones culturales que tienen espacio en el Cedart se encuentran el barro de Santo Domingo de Guzmán, los telares de cintura de Panchimalco, el telar de palanca de San Sebastián y las flores aceradas de Quezaltepeque. Además, hay una sala dedicada al maestro Fernando Llort, donde se exhiben y comercializan varias de sus obras.
Steiner detalló que el lugar permite a los visitantes interactuar con los oficios tradicionales. “En la primera planta las personas pueden hacer su propia miniatura de barro. También está el tema de la pintura de iconografía de Fernando Llort. Para los jóvenes tenemos realidad virtual donde se transportan a un taller comunitario”, explicó.
De cara a las vacaciones agostinas, el funcionario proyectó que más de 700,000 personas podrían visitar el Centro Histórico de San Salvador, por lo que invitó a incluir al Cedart como una parada clave del recorrido. “Queremos que las personas que visitan la BINAES, el Teatro Nacional, el Palacio y la Plaza Morazán se den una vuelta por el Cedart. Tenemos dos tiendas de artesanías con productos de calidad garantizada”, indicó.
El centro también cuenta con un café bistró de gastronomía artesanal y ofrece una programación especial para esta semana: show de marimba, talleres de barro y otras actividades culturales. “Está abierto todos los días desde las 10:00 a. m., y tenemos un código QR que da un 2×1 en la entrada”, anunció Steiner.
Finalmente, informó que el festival de arte de este año tendrá alcance regional. Se realizarán ediciones en Suchitoto, el Tazumal, el Cedart y el Puerto de La Libertad entre septiembre y diciembre, en coordinación con el Ministerio de Cultura. Además, resaltó que programas como Smoda, el clúster de moda y decoración, siguen creciendo para apoyar a los artesanos a innovar a partir de técnicas tradicionales.