Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Así se adapta la agricultura salvadoreña al mercado nacional
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Así se adapta la agricultura salvadoreña al mercado nacional

Productores apuestan por la diversificación de cultivos como estrategia frente al cambio climático y las exigencias del mercado.

Alex Tobar
Última actualización julio 4, 2025 8:40 AM
Por Alex Tobar
Publicado julio 4, 2025
2 Min Read
Compartir
Compartir

Durante años, don Jaco basó su sustento en el cultivo exclusivo de güisquil. Sin embargo, los cambios en el clima y la inestabilidad del mercado lo llevaron a tomar una decisión clave: diversificar su producción. Hoy, su finca incluye cultivos de chile verde, chile morrón, pepino y tomate.

En El Salvador, más del 70 % de la producción agrícola depende de pequeños y medianos productores. Para muchos de ellos, la diversificación ya no es una opción, sino una estrategia de supervivencia frente a escenarios adversos. “Hace unos ocho años comenzamos a introducir otros cultivos. Probamos primero con chile verde, después con tomate, y más recientemente con chile morrón. Cada uno tiene sus propias exigencias, pero si el clima nos ayuda y el mercado lo pide, lo trabajamos”, explica don Jaco desde su finca en el occidente del país.

- Advertisement -

La lógica del monocultivo ha comenzado a ceder ante modelos agrícolas mixtos que integran hortalizas, frutas y, en algunos casos, pequeñas parcelas de café u ornamentales. Este enfoque permite amortiguar pérdidas cuando un cultivo falla y ofrece mayor estabilidad económica.

Además del trabajo en campo, los productores están encontrando nuevas plataformas para comercializar sus cosechas. Iniciativas como la Central de Abasto permiten colocar los productos directamente ante mayoristas y consumidores finales, reduciendo los eslabones en la cadena de comercialización. “Ahí podemos llevar lo que tenemos y colocarlo rápido, sin que se nos pierda el esfuerzo”, comenta don Jaco.

- Advertisement -

La transformación del agro salvadoreño continúa. En ese proceso, la observación del suelo, la lectura de las condiciones climáticas y la sensibilidad ante la demanda del mercado se han convertido en herramientas esenciales para sembrar, sí, pero sobre todo, para vivir.

Rodolfo Parker entorpeció investigaciones para ocultar a los responsables de la masacre de la UCA
Autoridades asestan duro golpe a estructuras criminales en Santa Ana 
Ernesto Castro: “Una nueva cuarentena es urgente, necesaria. No hay otro momento”
Presidente Bukele y Ministro Rogelio Rivas confirman que este 25 de enero cerró con cero homicidios
Empresario Javier Simán se opone a que El Salvador cuente con una Constitución reformada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Capturan a 31 personas vinculadas a red de narcomenudeo que operaba en tres departamentos
Noticia siguiente Bitcoin La apuesta de El Salvador por bitcoin rinde frutos; portafolio sube a $691 millones con fuerte valorización

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Extorsionistas reciben condena de 245 años de prisión
Nacionales
noviembre 21, 2025
Autoridades destruyen más de $312 mil en droga vinculada a 42 casos judicializados
Nacionales
noviembre 21, 2025
Capturan a conductor que provocó accidente mortal en Chinameca
Nacionales
noviembre 21, 2025
ETESAL desarrolla la actividad «un día de trabajo con papá y mamá»
Nacionales
noviembre 21, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?