En Acajutla, mujeres de la zona están tomando un papel protagónico en el manejo de los nuevos equipos portuarios de la Unión Portuaria del Pacífico, gracias al respaldo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y COEXPORT. Ana de Espinoza y Raquel Cerón, participantes del programa, destacaron la importancia de esta oportunidad: “Es un orgullo representar a las mujeres de Acajutla y desarrollarnos profesionalmente”, expresó Cerón.
El programa incluye más de 68 horas de capacitación intensiva, con sesiones sobre operación de “terminal trucks”, seguridad industrial, normativas portuarias y habilidades blandas como liderazgo, comunicación efectiva y resolución de conflictos. Luis Canto, gerente general de la Unión Portuaria del Pacífico, aseguró: “Queremos darle un papel preponderante a la mujer en la logística y en el puerto. Por eso estamos brindando un mayor cupo a las mujeres de la zona”.
La formación responde a la necesidad de contar con personal altamente calificado para operar los 40 nuevos tractores de terminal recientemente adquiridos, destinados a agilizar la carga y descarga de los barcos y optimizar la productividad del puerto. Canto resaltó que gracias a estas medidas, la espera de barcos se ha reducido a menos de diez, lo que representa un avance significativo en la operación portuaria.
Silvia Cuéllar, presidenta de COEXPORT, señaló que el desarrollo del comercio exterior y de la economía nacional requiere de acciones conjuntas y destacó la importancia de capacitar desde cero a personas sin experiencia previa, con un enfoque especial en la inclusión de mujeres. Al finalizar el programa, se proyecta la creación de más de 120 nuevos empleos, consolidando al puerto de Acajutla como un motor estratégico para el crecimiento económico del país y la generación de oportunidades para la comunidad local.
