Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Presidente Bukele reactivó la minería en El Salvador para impulsar el desarrollo económico salvadoreño
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Presidente Bukele reactivó la minería en El Salvador para impulsar el desarrollo económico salvadoreño

Bukele defiende la minería como motor de desarrollo económico, mientras Parada lanza críticas infundadas basadas en datos desactualizados.

Alex Tobar
Última actualización diciembre 29, 2024 6:15 PM
Por Alex Tobar
Publicado diciembre 29, 2024
4 Min Read
Compartir
Compartir

El Presidente Nayib Bukele ha dado un paso firme en la reactivación de la minería metálica en El Salvador, una medida que promete transformar la economía del país al aprovechar los recursos minerales, principalmente oro y plata, que se encuentran en el país. Según estudios preliminares realizados por expertos, El Salvador podría tener hasta 50 millones de onzas de oro, lo que representa un valor estimado en 131.565 millones de dólares, una cifra que supera en gran medida el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Esta reactivación tiene como objetivo generar empleos y promover el desarrollo económico en áreas históricamente desfavorecidas.

- Advertisement -

Sin embargo, el excandidato presidencial del cancelado partido Nuestro Tiempo, Luis Parada, ha arremetido contra la medida, emitiendo juicios erróneos y basados en afirmaciones desactualizadas. Parada, quien fuera derrotado en las urnas y cuyo partido fue cancelado, se presenta como un “experto” en arbitrajes internacionales, pero sus comentarios sobre la minería en El Salvador carecen de sustancia y no corresponden con la realidad actual del país.

El abogado ha descalificado las estimaciones del Presidente Bukele sobre los recursos minerales, calificándolas de “mentiras”. Sin embargo, estos comentarios no responden a estudios recientes, sino a su interpretación sesgada de casos pasados. Parada menciona los riesgos medioambientales sin tener en cuenta las nuevas tecnologías y regulaciones implementadas por el gobierno de Bukele para minimizar estos impactos. Además, sus referencias a la minería como una actividad perjudicial ignoran la realidad de otros países que, bajo estrictos controles medioambientales, han logrado un desarrollo económico gracias a la explotación responsable de recursos minerales.

- Advertisement -

Parada también ha dicho que la minería en El Salvador implicaría un proceso de extracción a gran escala, donde los recursos no serían tan abundantes como se afirma. No obstante, estas observaciones parecen más un intento de desacreditar la visión del presidente que una evaluación objetiva. Mientras Parada se enfoca en descalificar, el Gobierno de Bukele está tomando medidas para garantizar que la minería se realice de manera responsable, aplicando estándares internacionales y asegurando que los recursos sean explotados de manera eficiente y sostenible.

El gobierno ha asegurado que, además de los beneficios económicos, la minería traerá consigo una modernización del sector y una mejora significativa en la infraestructura del país. A diferencia de las posiciones de Parada, que siguen ancladas en un enfoque del pasado, el presidente Bukele continúa demostrando que la reactivación de la minería es una de las claves para el progreso de El Salvador, sin dejar de lado el respeto por el medio ambiente y el bienestar de la población.

- Advertisement -

A pesar de las críticas infundadas y los intentos de desinformación, la reactivación de la minería en El Salvador sigue adelante bajo el liderazgo de Nayib Bukele, quien confía en que esta medida traerá un futuro mejor para el país.

Podría interesarte también

Asociados de COSAVI con depósitos menor o igual que $25,000 pueden retirarlos a partir de mañana 

Desmantelan campamento de pandilleros en Jucuarán, Usulután

En el marco de la temporada navideña la Defensoría del Consumidor ha realizado 1,313 inspecciones a nivel nacional

Presidente asegura que agitadores del lunes tienen conversaciones con políticos en WhatsApp

Registran disminución del 30% de conductores peligrosos detenidos 

ETIQUETADO:Desarrollo económicoEl SalvadorLey de la MineríaNayib Bukele
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Presentan resultados de incautación de droga a más de mil millas de la costa salvadoreña
Noticia siguiente Hombre asesinado en Soyapango tras 42 días sin homicidios en el país

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

VMT insta a la población a reportar irregularidades en el transporte público
Nacionales
mayo 8, 2025
¡HABEMUS PAPAM! cuatro reuniones bastaron para conocer al nuevo sucesor de Pedro
Internacionales
mayo 8, 2025
Programa «Firmas por el Empleo» llega al oriente del país
Nacionales
mayo 8, 2025
Primera semana de mayo no registró ningún homicidio en El Salvador
Nacionales
mayo 8, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?