Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Pensiones de los salvadoreños incrementará un 30% 
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Política

Pensiones de los salvadoreños incrementará un 30% 

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 7:23 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado diciembre 20, 2022
4 Min Read
Compartir
Compartir

“Todos verán un incremento del 30% en sus pensiones. Esto es histórico”, destacó la presidenta de la Comisión Ad Hoc, Suecy Callejas, tras el trabajo realizado en las últimas semanas para que los salvadoreños puedan tener un retiro digno y justo.

La mesa de trabajo, además, emitió dictámenes favorables a la Ley de Creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) y la Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP).

- Advertisement -

El proyecto de normativa fue elaborado tomando en cuenta los insumos y opiniones brindados por funcionarios del Gobierno, entre ellos los titulares de los ministerios de Hacienda, de Trabajo, del Banco Central de Reserva (BCR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

La legisladora Callejas explicó que desde el pasado 25 de noviembre, la Comisión Ad Hoc trabajó para presentar al pleno legislativo una propuesta de ley integral que tiene como principales objetivos incrementar las pensiones en un 30 % y que haya un techo de $3,000; asegurar un retiro digno, regular a las Administradoras de Pensiones (AFP) y prohibir a los gobiernos financiar la deuda pública con el ahorro de los cotizantes. 

- Advertisement -

Esta previsto que el proyecto de ley sea presentado ante el pleno legislativo en la sesión de este 20 de diciembre. 

El proyecto que será sometido a votación mantiene la edad para que una pueda jubilarse: 55 años para las mujeres y 60 para los hombres. Además, los salvadoreños que residen fuera de El Salvador podrán cotizar voluntariamente en el sistema para recibir los beneficios de un ahorro previsional rentable y seguro.

- Advertisement -

Con la nueva normativa se fortalecerá la Cuenta de Garantía Solidaria, se reducirá a 1% la comisión que recibirán las AFP y se eliminarán las pensiones VIP, que favorecían a pequeños grupos. Todo estos aspectos se han establecido para garantizar que los trabajadores reciban una pensión digna y vitalicia. 

El dictamen avalado también contempla la creación del ISP, con el que se busca devolver los derechos previsionales a cada salvadoreño y con el que se controlará el cumpliendo de la normativa. Las funciones de esta entidad se complementarán con el trabajo de la SSF y del BCR, que velarán porque se respeten los ahorros de los cotizantes.

El ISP tendrá un consejo directivo, en el cual habrá representación de todos los sectores involucrados en este tema, destacó el diputado José Urbina.

Mientras que su colega, el diputado Rodrigo Ayala, expresó que se ha legislado para que los fondos incrementen en valor para que la población disponga de una pensión que le permita cubrir sus principales necesidades.

“Esta Comisión ha buscado cuidar las pensiones y el retiro de los salvadoreños. En el pasado, sucedieron muchas injusticias: una persona ahorraba en su vida laboral, pero a cambio tenía como pago una pequeña pensión. Esto nunca fue digno ni justo”, criticó el parlamentario.

Wendy Clavijo es la Secretaria de Salvadoreños en el Exterior de Nuevas Ideas
Alcalde de ARENA en Cuyultitán deja la comuna sin pagar salarios a empleados municipales
Diputados terminan haciendo plenaria en un lugar donde no hay “internet en potencia”
ARENA asegura ser el partido de la esperanza
Portillo Cuadra amenaza al ministro de Hacienda que lo pueden llevar esposado a la Asamblea Legislativa
ETIQUETADO:Clase TrabajadoraGobierno de El SalvadorReforma de Pensiones
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Capturan a nueve cobradores señalados por apropiarse de $26 mil en Sonsonate
Noticia siguiente Alias «El Pastor» cae en mano de las autoridades

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador es el epicentro de la inversión internacional
Nacionales
agosto 15, 2025
Sigue la Vista Pública contra Ernesto Muyshondt y otros exfuncionarios
Nacionales
agosto 15, 2025
Julia Evelyn Martínez descarta aspiraciones presidenciales y califica rumores como “chambres”
Política
agosto 15, 2025
Dirección de Obras Municipales logra certificación internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Nacionales
agosto 15, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?