Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Cecilia Rivera: Energías renovables, otra materia pendiente en Centroamérica
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Política

Cecilia Rivera: Energías renovables, otra materia pendiente en Centroamérica

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 3:46 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado enero 19, 2021
4 Min Read
Compartir
Compartir

Las energías fósiles, con efectos sobre el clima y la salud, ya deberían de quedar en el pasado, es momento de trabajar de la mano con nuestro medio ambiente y pensar en nuestro futuro.

En Centroamérica hay mucho potencial para las energías renovables en hidro, geotermia, eólica y en biomasa. Tal es el caso de Nicaragua, donde se construyó un parque que aprovecha las excelentes condiciones del viento.

- Advertisement -

Expertos han hecho estudios y se ha detectado que Panamá es uno de los mejores países para producir energía eólica. Por su ubicación entre el Caribe y el Pacífico, las corrientes de aire son muy buenas.

En el caso de El Salvador, el autoconsumo energético promete un futuro altamente rentable; pues es sostenible y la ubicación del país juega a favor, ya que permite la instalación de plantas fotovoltaicas a lo largo y ancho del territorio nacional.

- Advertisement -

Estamos en una región donde la incidencia de la radiación solar es muy alta y por ello los rendimientos de las plantas solares son muy elevados, sin incurrir en extrema tecnología. Estos rendimientos elevados en generación de energía representan rendimientos económicos también.

A manera de comparación con otros países de la región, a pesar de estar tan cerca, tenemos mejor respuesta en producción de energía que en zonas de Guatemala, por ejemplo.

- Advertisement -

A este beneficio ambiental se suma que la energía renovable es una alternativa ante los altos precios de la electricidad en la región.

En Belice es carísima la electricidad, en República Dominicana también, entonces ¿vale la pena?. Pues, sí. Un parque eólico puede competir perfectamente con este nivel de tarifas eléctricas y en los lugares alejados que no están conectados a la red también es mejor y más rentable.

Frente al cambio climático, se requiere ser más práctico y tener verdaderas soluciones.

Ahora, la pregunta es: ¿si el cambio climático se puede aprovechar para impulsar el desarrollo, porque no se ha hecho?

La respuesta es sencilla, los mismos políticos de siempre que nos ha representado en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) no se han preocupado nunca por trabajar articuladamente con los países vecinos para traer beneficios a nuestro país.

Por un lado, se debe de mover toda una maquinaria de investigación y desarrollo. Pero este solo es un eslabón de la cadena; el siguiente eslabón es el desarrollo y construcción de la infraestructura necesaria para el aprovechamiento de energías de fuente renovable.

Esta infraestructura también permite la creación de empleo, suministro de energía para mover el aparato productivo, pago de tarifas para los operadores del servicio, etc.

Mi interés es este, que impulsemos la matriz energética verde, para salvar nuestro planeta y generar empleos a nuestra gente.

Como candidata de Nuevas Ideas por el PARLACEN les propongo trabajar e impulsar las energías renovables. Es momento de priorizar, dejar consignas estériles y trabajar de manera comprometida. Estamos abusando del planeta y nos olvidamos que los recursos no son eternos, las energías renovables, definitivamente son otra materia pendiente en Centroamérica para impulsar el desarrollo.

Presidente Bukele: “La SUPUESTA lucha contra la corrupción es solo la lucha para que regrese ARENA”
Ante grave crisis interna, Erick Salguero y dirigentes ponen sus renuncias para elegir a “nuevos” representantes
Xavi Bukele: «Llegó la hora»
Fuertes críticas a Fortín Magaña por arremeter contra la hija del Presidente Nayib Bukele
Francisco Villatoro respaldará desde Asamblea Legislativa el financiamiento de todas las fases del Plan Control Territorial
ETIQUETADO:Cecilia RiveraNuevas IdeasPARLACEN
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Gobierno inspecciona trabajos en subdelegación policial de Sonsonate
Noticia siguiente CAOS presentará resultados de proyección electoral por Redes Sociales

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Tres doritos después: Capturan a responsable de agresión contra empleado de gasolinera
Nacionales
septiembre 7, 2025
Capturan a guatemalteco con droga valorada en $16,900 en control vehicular
Nacionales
septiembre 7, 2025
Se esperan tormentas de fuerte intensidad para este domingo en el país
Nacionales
septiembre 7, 2025
Más de 245,000 estudiantes participan en el Desfile Nacional de la Primera Infancia
Nacionales
septiembre 7, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?