El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con representantes del Banco Mundial, entre ellos el Director Administrativo Global, Wencai Zhang; la Directora de Estrategia y Operaciones, Ayat Soliman; y la Representante País, Carine Clert, a fin de presentar los resultados nacionales en diferentes proyectos que han sido ejecutados de manera articulada.
De acuerdo con información oficial, a octubre del 2025, la cartera del Banco Mundial en El Salvador ascendió a $1,812 millones, garantizando el desarrollo de áreas fundamentales como la salud, educación, juventud, empleo, agua, transporte, mercados (los de Santa Ana y San Miguel), y la energía geotérmica en Chinameca.
El vicemandatario destacó la modernización de los procesos fronterizos del país y los esfuerzos para reducir la brecha digital, resaltando que El Salvador es el único país de la región en entregar insumos electrónicos con la oportunidad de acceder a la plataforma de Google Classroom y que puedan aprender a través de ella.
El Director Administrativo Global enfatizó en los cambios por los que atraviesa El Salvador, especialmente sobre indicadores financieros del comercio exterior, infraestructura física y digital. Además, puntualizó que desde el Banco Mundial continuarán apoyando para mejorar las condiciones que permitan aumentar la empleabilidad.
Por su parte, la Representante País, anunció una visita a un proyecto de geotermia en Chinameca, el cual es el segundo de los tres principales polos de generación de energía geotérmica del país.
