Este viernes, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, continuó con la recepción de cartas credenciales de doce nuevos Embajadores concurrentes en el país, en representación del Presidente Nayib Bukele. Acto que simboliza la voluntad del Gobierno de El Salvador de avanzar en una agenda bilateral con aliados confiables.
Con el Embajador de la República Checa, Tomáš Hart, conversó sobre la importancia de transformar los intereses comunes en nuevas oportunidades de cooperación bilateral. Abordaron la evolución de El Salvador en seguridad y economía, subrayando la necesidad de actualizar la alerta de viaje conforme al clima de paz que vive el país y destacaron la relevancia de realizar un intercambio de experiencias en temas de economía digital, ratificando su compromiso de estrechar lazos a favor del desarrollo económico de ambos pueblos.
Con el Embajador de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Van Hai, el Vicepresidente Ulloa reafirmó el compromiso de fortalecer la relación bilateral y destacó que, tras lograr el “milagro de la seguridad”, El Salvador entra en una etapa centrada en el impulso económico, lo que permite abrir nuevas oportunidades de cooperación. Asimismo, subrayó que el país es un punto estratégico para acercar a Vietnam al comercio centroamericano y al corredor del Pacífico.
En el encuentro con el Embajador de la República Eslovaca, Milan Cigáň, conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales mediante el intercambio de consultas políticas que se realizan actualmente para crear nuevas oportunidades de cooperación en áreas de interés común. Además, reiteraron la importancia de promover la paz y fomentar el diálogo entre las naciones. El Embajador extendió una invitación al Vicemandatario para realizar una visita oficial a dicho país europeo, con el fin de explorar nuevas vías de colaboración y estrechar los lazos comerciales y diplomáticos.
En el encuentro con el Embajador de la República Portuguesa, Paulo Carlos Ferreira, subrayaron que El Salvador es hoy un referente en fintech, economía digital y turismo, proyectándose al cierre del 2025, superar los cuatro millones de visitantes. Ambos coincidieron, que el turismo constituye un punto de convergencia para fortalecer los lazos de amistad, especialmente en un contexto donde Portugal ve con renovada atención a Centroamérica y reconoce la estabilidad y liderazgo que el país ha alcanzado en la región, reafirmando el compromiso de fortalecer la agenda de cooperación conjunta.
En este segundo acto oficial acompaño la Viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira.
