El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, realizado bajo el tema: “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.
Este importante encuentro internacional, liderado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional en torno a la gestión integrada de los recursos hídricos y promover la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una iniciativa de integración regional entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que protege uno de los acuíferos más importantes de Mesoamérica y es el lugar de nacimiento del río Lempa, fuente vital de agua y desarrollo para El Salvador.
Asimismo, destacó la visión transformadora del Presidente Nayib Bukele, quien impulsó la conversión de deuda más grande en la historia del país para la conservación de cuencas hidrográficas, por un monto de US$1,031 millones. Los recursos liberados permitirán destinar $350 millones a la protección de la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de restauración y conservación ambiental durante los próximos 20 años.
En este contexto, el Vicemandatario también resaltó la reciente firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, promover planes territoriales articulados y fomentar la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sostenible.
“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, expresó el Vicepresidente Ulloa, al tiempo que hizo un llamado a reforzar la cooperación y el financiamiento internacional como herramientas clave para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática en la región.