Educo y Fusal recibieron el Starbucks Foundation Grant 2025 por el trabajo a favor de la niñez y la adolescencia, por lo que fueron seleccionados como ganadores y recibirán apoyo económico para implementar iniciativas orientadas a la protección, la nutrición, la educación y el empoderamiento de los menores en situación vulnerable.
Con este proyecto se beneficiará a 260 adolescentes y jóvenes mujeres, quienes recibirán formación en liderazgo, salud mental, empleabilidad, dotación de capital semilla, emprendimientos y acciones comunitarias de sensibilización para prevenir y atender la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, así como generar entornos comunitarios más seguros.
Educo recibió $20,000 para proyectos que se ejecutarán en los distritos de Chiltiupán y el puerto de La Libertad, en el municipio de La Libertad Costa.
“Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para construir socie – dades más justas y equitativas para la niñez y la adolescencia en El Salvador. También contribuye a evidenciar la importancia de las alianzas intersectoriales y la posibilidad real de trabajar con empresas comprometidas por objetivos comunes”, informó Ana Iris Martínez, directora de país Educo en El Salvador.
Mientras que Fusal fue beneficiado con $15,000 para proyectos en siete comunidades cafetaleras en los distritos de Apaneca y Concepción de Ataco, en el municipio de Ahuachapán Centro. Trabajará en la vigilancia nutricional de 150 menores de cinco años y en la formación de 30 voluntarias comunitarias. Asimismo, implementará la mejora de habilidades lectoras en 100 niños de seis a nueve años, junto con el acompañamiento de sus padres y madres para fortalecer ambientes letrados en el hogar.
“En Fusal nos llena de alegría colaborar con Starbucks para llevar bienestar a más de 250 familias con niños de la primera infancia en las zonas cafetaleras de Apaneca y Ataco. Este tipo de alianzas con el sector privado y con colaboradores comprometidos demuestra que cuando las empresas deciden invertir en las comunidades que las rodean se generan cambios reales”, afirmó Karla Segovia, directora ejecutiva de Fusal.
Fuente: Diario El Salvador.
