El segundo periodo de sequía meteorológica finalizó en el oriente del país. Del 30 de julio al 10 de agosto, dejó hasta 12 días sin lluvia. Aunque estas siguen siendo bajas en el suroriente del país, no se prevé otro periodo seco, indicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
De acuerdo con los registros de precipitación del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, las estaciones que alcanzaron la categoría de sequía meteorológica moderada fueron La Cañada con 12 días secos consecutivos y La Unión con 11 días sin presencia de lluvias.
Mientras que la sequía débil se registró entre los 5 y 10 días secos en Candelaria de La Frontera, Hacienda Melara, Santa Rosa de Lima, Chirilagua, Volcán Conchagua, Chapeltique, Osicala; San Marcos Lempa, El Sauce, Concepción de Oriente, El Pacayal, Pasaquina, Nueva Esparta y Jucuarán.
Recientemente las lluvias se han presentado de manera más constante en las zonas centro y occidente del país; sin embargo, en el sur oriente todavía se observa una baja presencia de precipitaciones.
A pesar de esto, las lluvias registradas han sido oportunas para marcar el final del segundo período seco en el país, que ocurrió entre el 30 de julio y el 10 de agosto de 2024.
“A la fecha, los registros muestran que hay entre 1 y 3 días sin lluvia de manera consecutiva en algunos puntos del país, sin esperar que superen los 5 días y que inicie otro periodo seco”, señaló el informe del Observatorio.
En los próximos días, según los pronósticos, ingresará humedad tanto desde el Caribe y del Océano el Pacífico, acompañada por el paso de ondas tropicales.
“En los próximos días, el paso de ondas tropicales favorecerá lluvias más frecuentes y mejor distribuidas en todo el país”, indicó Medio Ambiente.
Esto indica que las lluvias están comenzando a restablecerse en gran parte del país. Conforme avancen los días, se espera que las lluvias sean más frecuentes y se distribuyan de forma más uniforme en todo El Salvador.