El Salvador recibió el respaldo de diferentes gremiales industriales y exportadoras tras el anuncio del Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y El Salvador, que elimina el arancel del diez por ciento aplicado a productos salvadoreños. CAMTEX, ASI y COEXPORT coincidieron en que la decisión representa un impulso directo para la producción nacional y el clima de inversiones.
La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX) destacó que la negociación estuvo liderada por el Presidente Nayib Bukele y que la eliminación del arancel permitirá fortalecer la cadena productiva textil–confección, incrementar exportaciones con valor agregado, generar empleo y aumentar la confianza de inversionistas locales e internacionales.
Por su parte, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) señaló que el acuerdo abre la puerta para el ingreso del país a un grupo reducido de naciones con preferencias comerciales. La gremial afirmó que la medida fortalecerá el clima de negocios, facilitará el comercio y contribuirá a la integración del sector industrial en cadenas globales de valor.
La presidenta de COEXPORT, Silvia Cuéllar, afirmó que el sector exportador se siente “complacido por la negociación” y destacó que la eliminación arancelaria permitirá al país ampliar su capacidad exportadora. “Este era uno de los puntos que le llevamos al presidente. El esfuerzo de las autoridades ha sido una respuesta casi inmediata”, indicó. Según Cuéllar, la decisión también generará condiciones para atraer nuevas inversiones.
Las gremiales subrayaron que el acuerdo consolida a El Salvador como un socio estratégico en la región, con mayores oportunidades para ampliar mercados y fortalecer la competitividad del sector productivo.
