El colombiano Andrés Guzmán Caballero, quien hasta hace unos días se desempeñaba como comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión en El Salvador, habría dejado su cargo para incorporarse como asesor político del diputado chileno y candidato presidencial Johannes Kaiser. Así se desprende de una publicación realizada por el propio Kaiser en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en la que aparece junto a Guzmán anunciando un “enriquecimiento vital” para su programa de seguridad.
“Me alegra poder contarles de un enriquecimiento vital para nuestro programa de seguridad”, escribió Kaiser al pie del video, publicado el 26 de mayo.
En la grabación, el parlamentario presenta a Guzmán como “el autor del Plan Cero Ocio de las cárceles de El Salvador”, programa implementado durante el Régimen de Excepción del Presidente Nayib Bukele, el cual, Kaiser lo elogia por haber “terminado en la práctica con la tremenda violencia que se estaba viviendo en El Salvador”.
Durante el video, Guzmán confirma que ya no forma parte del gobierno salvadoreño y que se encuentra en Chile “para dar un par de conferencias”, aunque agradece a Kaiser por su bienvenida y le desea “muchísimo éxito en esa campaña que estás liderando, sobre todo por la honestidad y por la ética en la política”.
La aparición pública de Guzmán junto al parlamentario chileno ha levantado cuestionamientos sobre la verdadera razón de su repentina salida del gobierno salvadoreño. Ahora, su cercanía con Kaiser sugiere que su renuncia podría haber estado motivada por negociaciones para sumarse como asesor en la carrera presidencial del diputado del distrito 10.
“Esperamos que las experiencias que él [Guzmán] ha hecho influyan también en nuestra forma de combatir el delito y el crimen organizado en nuestra nación”, afirmó Kaiser en el mismo video, confirmando así la intención de incorporar sus métodos en su propuesta de seguridad nacional.
Por ahora, ni Guzman, ni la gente de campaña de Kaiser han emitido declaraciones oficiales sobre la naturaleza formal de esta colaboración, pero la coincidencia temporal entre la renuncia de Guzmán y su aparición en territorio chileno ha generado controversia tanto en medios centroamericanos como sudamericanos.
Fuente: Diario Este.