Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: ¿Qué es el «lenguaje inclusivo» y por qué el Presidente Bukele lo prohibió en los centros educativos de El Salvador?
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

¿Qué es el «lenguaje inclusivo» y por qué el Presidente Bukele lo prohibió en los centros educativos de El Salvador?

El Gobierno afirma que el uso del llamado “lenguaje inclusivo” afecta el aprendizaje y desarrollo integral de la niñez y adolescencia en El Salvador.

Alex Tobar
Última actualización octubre 2, 2025 8:28 PM
Por Alex Tobar
Publicado octubre 2, 2025
2 Min Read
Compartir
Compartir

El Presidente Nayib Bukele anunció que, desde este 2 de octubre, queda prohibido el uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de El Salvador. La medida responde a la necesidad de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de expresiones ideológicas que pueden interferir en su desarrollo integral y en su formación académica.

Contents
  • ¿Qué es el «lenguaje inclusivo»?
    • Impacto en la niñez y adolescencia
    • Una decisión en defensa del desarrollo educativo

¿Qué es el «lenguaje inclusivo»?

El «lenguaje inclusivo» consiste en modificar palabras del idioma español con el fin de introducir referencias de género neutro o inclusivo. Algunos ejemplos son expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe” o el uso de símbolos y letras como “tod@s” y “nosotrxs”.

- Advertisement -

Aunque se presenta como una alternativa para visibilizar la diversidad, autoridades educativas y expertos en lengua han advertido que esta práctica altera las normas oficiales del idioma y genera confusión en los procesos de lectura y escritura, afectando especialmente a los más pequeños.

Impacto en la niñez y adolescencia

El Gobierno sostiene que la aplicación de este tipo de expresiones en las aulas genera barreras de comprensión y dificulta el aprendizaje temprano del idioma. En etapas críticas como la Primera Infancia y la adolescencia, introducir deformaciones lingüísticas puede provocar retrasos en la adquisición de habilidades de lectura, escritura y comprensión lectora.

- Advertisement -

El Presidente Bukele fue enfático al señalar: “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”. La ministra de Educación añadió: “Con esta medida protegemos a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que puedan afectar su desarrollo integral”.

Una decisión en defensa del desarrollo educativo

Con esta política, El Salvador se suma a los países que han decidido priorizar el aprendizaje claro y estructurado del idioma, evitando tendencias externas que puedan perjudicar el desarrollo cognitivo y académico del estudiantado.

- Advertisement -

El objetivo, según el Gobierno, es consolidar una comunicación institucional clara y uniforme que garantice una formación sólida para las futuras generaciones.

El Salvador con histórico aumento en exportaciones
El Salvador inaugura nueva ruta aérea directa entre San Salvador y Newark
Rogelio Rivas confirma que la medida que se está implementando de sellar celdas en penales, será permanente
Bomberos realizan inspecciones de prevención en puestos comerciales de la Exbiblioteca de San Salvador
Condenan a 25 años de prisión a sujeto por homicidio en La Paz
ETIQUETADO:El SalvadorLenguaje InclusivoNayib Bukeleportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior «Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los Centros Educativos Públicos»: Presidente Bukele
Noticia siguiente Nace Cosmo Producciones: una nueva órbita de experiencias y emociones

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

La magia de la Navidad se vivirá al máximo con la inauguración de una pista de hielo en El Cafetalón
Nacionales
noviembre 18, 2025
Navidad en tus manos une arte, tradición y creatividad en el CEDART Interactivo
Nacionales
noviembre 18, 2025
Sujeto condenado a siete años de prisión por poseer drogas en su vehículo
Nacionales
noviembre 18, 2025
Más de 2,700 jóvenes han sido capacitados en la Escuela de Especialización para la Construcción
Nacionales
noviembre 18, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?