La Dirección General de Protección Civil declaró Alerta Amarilla en todo El Salvador por el aumento de lluvias, en cumplimiento al inciso 2 del artículo 58 del Reglamento de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. La decisión se fundamenta en el Informe Especial N.º 1 del Observatorio de Amenazas (DOA) del MARN, publicado el 27 de septiembre de 2025, que advierte sobre la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la Depresión Tropical 9 en el Caribe y una onda tropical que se aproxima a Centroamérica.
De acuerdo con el reporte, estos sistemas generarán un incremento de nubosidad y lluvias de moderadas a fuertes en todo el territorio nacional, especialmente en la zona costera, cordillera volcánica, la franja norte y el oriente del país.
El Informe Hidrográfico Especial N.º 59, emitido el 30 de septiembre, señala una alta probabilidad de caída de ramas y árboles, así como una muy alta probabilidad de inundaciones urbanas, crecidas súbitas y desbordamientos de ríos como el Lempa, Goascorán, Paz, Jiboa, Grande de Sonsonate y Grande de San Miguel. También se alerta sobre riesgo de deslizamientos en la franja montañosa norte y la cadena volcánica del centro al occidente.
Medidas de Protección Civil
Ante la situación, se activará el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y las Comisiones Técnicas Sectoriales. Asimismo, las comisiones departamentales y municipales deberán:
- Monitorear el territorio cada seis horas.
- Realizar evaluaciones de daños y necesidades (EDAN).
- Identificar zonas de riesgo por inundaciones, deslizamientos o caída de árboles.
- Presentar informes de novedades dos veces al día.
Cada gobernador y alcalde deberá garantizar la comunicación con las comisiones locales de Protección Civil.
Recomendaciones a la población
Protección Civil pide a la ciudadanía:
- Desplazarse con precaución y evitar cruzar ríos o quebradas.
- Resguardarse durante tormentas eléctricas.
- Mantenerse atentos a la información oficial y acatar posibles evacuaciones preventivas.
- Precaución en la zona costera por oleaje rápido y alto, con incremento en corrientes de retorno.
Además, a la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva, se les recomienda evaluar las condiciones meteorológicas antes de operar.
Protección Civil reafirma que se mantendrá en vigilancia continua y solicita a los medios de comunicación difundir ampliamente la Alerta Amarilla.