El colorido y el simbolismo de la Cofradía de las Flores y las Palmas, patrimonio inmaterial salvadoreño, se mostró a un grupo de niños en la Federación Rusa, por medio de un taller de elaboración de estas ornamentaciones que distinguen al distrito de Panchimalco, municipio de San Salvador Sur.
Esta actividad se da en el marco del Festival de la Cultura de América Latina y el Caribe, organizado por el Gobierno de Moscú.
En esta clase, que fue impartida en el Jardín Hermitage, ubicado en Moscú, predominó el deseo de conocer y aprender esta tradición que tiene su esplendor en la Feria de las flores y las palmas, realizada en mayo en el distrito de Panchimalco.
Asimismo, la Cofradía de las Flores y las Palmas en El Salvador es una expresión del patrimonio cultural inmaterial del país, vinculado a las celebraciones religiosas y la tradición popular.
Las flores hechas a mano con papel crepé simbolizan devoción, belleza y pureza espiritual, y su elaboración es una tradición transmitida por generaciones. Este taller permite no solo crear decoraciones, sino también conectarse con la identidad cultural salvadoreña.
Durante el evento, los participantes conocieron la elaboración de las flores por medio de una charla en donde se expuso su valor cultural; posteriormente, pasaron a la etapa práctica para elaborar las flores de “ensarta”, hechas con papel crepé.
La actividad estuvo presidida por el embajador de El Salvador en la Federación Rusa, Yuri Santacruz. Asimismo, participaron funcionarios del Gobierno de Moscú y de nuestra representación diplomática.