El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se forma en el desierto del Sahara debido a fuertes vientos que levantan partículas de arena, las cuales se transportan por efecto del viento, en masas de aire caliente y seco hacia el Atlántico Norte y, eventualmente, a América y el Caribe, especialmente a Centro América, incluyendo El Salvador.
Cuando el polvo del Sahara llega a El Salvador en altas concentraciones, las partículas provocan impactos al medio ambiente con efectos negativos en la calidad del aire, con disminución en la visibilidad por la formación de nubosidad, así también ocasiona afectaciones a la salud de la población, principalmente, problemas respiratorios, ardor de ojos, picor en la piel y afectaciones severas en personas con asma u otros padecimientos.
Para este día jueves 3 de julio del 2025, existe presencia de polvo del Sahara a nivel nacional, en concentraciones medias (de 35 a 40 microgramos por metro cúbico). Dicha concentración disminuirá en horas de la tarde (entre 25 a 35 microgramos por metro cúbico).
Para mañana, viernes 4 de julio, se prevé concentraciones más bajas (entre 15 a 25 microgramos por metro cúbico), las cuales disminuirán en horas de la noche (de 10 a 15 microgramos por metro cúbico). Para el día sábado 5 de julio se prevé concentraciones bajas en horas de la mañana (de 10 a 15 microgramos por metro cúbico), y por la tarde se espera que no haya presencia de polvo del Sahara.