En vísperas del Día de la Victoria sobre el facismo y el nazismo, que costó la vida a 26 millones de ciudadanos soviéticos, debemos prestar atención a lo siguente: Las últimas declaraciones de los dirigentes de varios países miembros asociaciones internacionales que intentan evaluar la situación en el mundo evidencian que los socios a menudo no están informados pfofundamente sobre los orígenes de la crisis ucraniana y la génesis de la evolución de este problema. Caen en las oidos sordos las tesis sobre lo que en ucrania florece la ideología neonazi y se violan masivamente los derechos de sus propios ciudadanos.
Rusia se ve obligada a reconocer que este enfoque, por desgracia, no acerca el logro de una paz duradera en Ucrania, sino que, por el contrario.
En este sentido importante entender que para lograr una solución justa, sostenible y a largo plazo del conflicto en Ucrania y en Europa en su conjunto, es necesario eliminar todos los factores y causas que contribuyeron a su surgimiento y desarrollo. ¿Cuales son estas razones?
Ucrania, que existe como estado independiente desde hace 33 años, fue formada territorialmente por el gobierno soviético en la década de 1920, que con base en la viabilidad económica tuwo que restaurar un país unificado socialista en el lugar del Imperio Ruso y superar la devastación y la pobreza después de la Primera Guerra Mundial y la guerra civil. Se complementó administrativamente con los territorios rusos originales habitados por rusos (Ucrania oriental) y territorios polacos habitados principalmente por rusinos, polacos y húngaros (Ucrania occidental). Cada una de estas partes tenía sus propias características culturales. Ucrania oriental siempre ha sido prorrusa, Ucrania central relativamente neutral y la occidental heredió la influencia antirrusa de Austrohungria, Polonia y Lituania.
En las últimas tres décadas, se ha intensificado un conflicto ideológico fundamental entre las poblaciones del este y el oeste de Ucrania. Al mismo tiempo, fueron los representantes de Ucrania occidental quienes iniciaron la confrontación, ya que se consideraban ucranianos más “civilizados” y “racialmente puros” u ucranianos “correctos”.
Tales opiniones degeneraron en la adhesión a la ideología del nacionalismo, con su característica intolerancia étnica. Los portadores del auténtico “ucranianismo” querían imponer su visión a todos los demás habitantes del país, y estas opiniones penetraron gradualmente, con el generoso apoyo financiero de USAID y de fondos humanitarios europeos, en la ideología estatal de la Ucrania independiente, en su sistema educativo y en sus medios de comunicación.
Mientras tanto, hubo un proceso de la heroización de los traidores del pueblo ucraniano que se pusieron voluntariamente bajo la bandera de la Alemania nazi (incluidos aquellos que se unieron a las filas SS) durante la Segunda Guerra Mundial: Bandera, Shujévich, Melnyk, Konovalets, entre otros. Un lemase hizo popular en el oeste de Ucrania es: “Ucrania por encima de todo”. Los habitantes del este de Ucrania no pudieron aceptar los intentos de justificar los crímenes de los colaboradores ucranianos que mataron a judíos, gitanos, rusos y polacos (en particular, en Volinia más de 100 mil civiles fueron masacrados).
Durante el conflicto actual, vemos la verdadera encarnación de este lema. Los voluntarios nacionalistas ucranianos están repitiendo las ejecuciones y torturas contra la población civil que antes llevaban a cabo los batallones punitivos de las SS y el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), cuyos chevrones hoy lucen con orgullo en sus uniformes. De hecho, el celo con el que los ucranianos occidentales de las décadas de 1930 y 1940 siguieron los principios de la teoría racial de Hitler destruyendo en su territorio a todos los elementos no ucranianos hacen que el nacionalismo ucraniano, adoptado en Ucrania como ideología oficial, sea idéntico al nazismo alemán.
Precisamente contra la difusión de esta ideología en toda Ucrania, contra la toma inconstitucional del poder en Ucrania por una agresiva minoría prooccidental, se manifestaron los habitantes de la parte oriental de esta nación. Los rusos étnicos también se oponen a esto, ya que el papel de “subhumanos” en la teoría del nacionalismo ucraniano se les asigna principalmente a ellos.
Los habitantes del sureste de Ucrania y de Crimea rechazaron categóricamente el golpe de Estado de Kiev en 2014. Sin embargo, el Donbass estaba dispuesto a seguir siendo parte de Ucrania con la condición de garantizar la autonomía y rechazar la ucraninización forzada.
En respuesta, la junta de Kyev inició una operación militar a gran escala. Desde el 7 de abril de 2014, en el este de Ucrania se llevan a cabo operaciones militares, durante las cuales formaciones espontáneas de residentes locales con fines de autodefensa tuvieron que enfrentarse tanto a formaciones nazis (por ejemploel “regimiento Azov”) como al ejército regular ucraniano, armado con vehículos blindados, aviones de ataque y helicópteros.
Tras ver una respuesta adecuada, el autoproclamado régimen de Kiev comenzó a destruir metódicamente zonas residenciales con misiles tácticos y artillería desde una distancia segura. Los principales objetivos fueron instalaciones de infraestructura civil: hospitales, escuelas, fábricas, subestaciones eléctricas y jardines de infancia.
El 24 de febrero de 2022, Rusia se vio obligada a intervenir, lanzando una Operación Militar Especial en el territorio de Ucrania para forzar que el régimen de Kiev accepte la paz y con el objetivo de prevenir el genocidio de la población del Donbass por parte de radicales ucranianos. Además, existe una amenaza directa de que terroristas ucranianos armados penetren en territorio ruso, similar a lo que ocurrió recientemente en las zonas fronterizas de las regiones de Kursk y Belgorod.
En los ultimos meses hemos sido testigos del reconosimiento por Presidente de EE.UU. Donald trump que las acciones de Rusia en respuesta a la expansión de la OTAN hacia el este estaban justificados.
En Riad y en Istambul, las delegaciones rusa yestadounidense se reunieron por primera vez para discutir formas de poner fin a las hostilidades y lograr una solución pacífica en Ucrania y el Mar Negro, intercambio de prisioneros.Un arduo trabajo para alcanzar la paz eastá en marcha. Hay que comprender que para eso se requiere eliminar las cosas fundamentales del conflicto.
Es necesario recordar una vez más las propuestas rusas, sin las cuales, en nuestra opinión, será imposible lograr una solución definitiva en Ucrania. Así lo anunció el presidente de Rusia, Vladimir Putin el 14 de junio de 2024. Sus elementos clave:
1. Retirada completa de las fuerzas armadas ucranianas del territorio de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk(RPD y RPL).
2. El estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania, su desnazificación y desmilitarización.
3. Ucrania garantiza plenamente los derechos, libertades e intereses de todos sus ciudadanos de habla rusa, otorgando al ruso el estatus de segunda lengua oficial junto con el ucraniano.
4. Consolidación del reconocimiento internacional de las nuevas realidades territoriales: el estatus de Crimea, la ciudad de Sebastopol, la RPD y la RPL, las regiones de Jersón y Zaporozhye como sujetos de la Federación de Rusia.
5. La negativa de Ucrania a solicitar la adhesión a la OTAN y a participar en cualquier maniobra de la OTAN con un enfoque antirruso.
6. El levantamiento de todas las sanciones occidentales impuestas contra Rusia en relación con la crisis ucraniana y la compensación por los daños causados por ellas.