Diplomáticos acreditados en el país, sacerdotes y salvadoreños llegaron ayer desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde a la Nunciatura Apostólica de San Salvador, donde se encuentran los libros de condolencia para que los fieles católicos muestren su cariño hacia el papa Francisco.
El nuncio apostólico de El Salvador, monseñor Luigi Roberto Cona, detalló que los libros firmados, los artículos publicados en los medios de comunicación del país, las fotografías y todas las actividades que desarrollan serán guardadas en el archivo de la sede diplomática.
“Esta es una costumbre que todas las embajadas hacen cuando muere un jefe de Estado o pasa algún acontecimiento muy triste. La embajada abre el registro de condolencia, por lo que nosotros hemos hecho este registro por la muerte del Santo Padre, pero quiero destacar que la nunciatura y los gobernantes del país hemos pensado en abrir los libros para que toda la gente de buena voluntad venga, pues sabemos que el papa Francisco ha sido muy amado”, dijo Cona.
Asimismo, detalló que las parroquias están esperando las exequias que se harán el domingo 27 de abril a las 5 de la tarde en la Catedral Metropolitana de San Salvador, esto luego de que el sábado, en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, se lleve a cabo el funeral del pontífice. “Junto con las oraciones litúrgicas del tiempo de la Octava de Pascua, que es esta semana, juntamos las oraciones por el papa”, informó el nuncio.
De igual modo, invita a los salvadoreños para que asistan a las actividades que la Iglesia católica desarrollará. El diplomático recordó el cariño y el respeto que han recibido en cada una de las peregrinaciones que han hecho desde 2023 en el país. “Estamos orando por el nuevo papa”, mencionó.
Juan Carlos Roncal, representante de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), asistió ayer a la nunciatura y aseveró que recordará al papa Francisco por su humildad y por ayudar a los más necesitados. “La muerte se dio en un momento muy significativo, ya que se da en la Pascua, y eso tiene un significado religioso. Me gustó conocer que el papa no sufrió. Lo recordaré como un papa que hizo muchos cambios en el cuerpo eclesiástico, entregado a la paz y al servicio de la comunidad. Fue un papa muy humilde, y esta es la lección que nos tenemos que llevar todos”, expresó Roncal.
Mientras que el embajador de la república de Corea del Sur, Kwak Tae-yeol, dijo que el pueblo coreano está conmovido por el fallecimiento del pontífice y recordó la visita que hizo al país asiático, donde dejó un mensaje de paz y compasión.