El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, afirmó que el proyecto del Metrocable surge como una alternativa para trasladar a más personas sin afectar la red vial existente.
“La meta es que las personas usen más el transporte colectivo, estamos trabajando en esas estrategias. El Metrocable nace como una solución para mover a más personas, no utiliza vía pública, no quita un carril, este es de los que menos costo tiene su mantenimiento”, destacó Reyes.
El funcionario explicó que este modelo de transporte es utilizado en distintas ciudades del mundo y busca convertirse en una alternativa ágil, segura y eficiente para los salvadoreños.
“El Metrocable está pensado para que las personas puedan desplazarse, que sea una opción para la población. Va a pasar por sectores populares: empieza en la Zacamil, pasa por la Universidad de El Salvador y el Centro de Gobierno. El recorrido será de 15 minutos”, detalló.
Este proyecto forma parte de un plan integral para disminuir el tráfico en el Área Metropolitana de San Salvador, un problema estructural que según las autoridades requiere soluciones de corto, mediano y largo plazo.
“Hemos implementado diversas medidas de corto plazo, como el reforzamiento de los gestores, la inversión en semáforos inteligentes y los carriles reversibles, que ayudan a mitigar la carga vehicular. En el mediano y largo plazo estamos tenemos el reordenamiento del transporte colectivo, aquí va incluido el metrocable”, explicó.
El Salvador actualmente cuenta con un parque vehicular de 1.9 millones de unidades, por lo que se busca la implementación de estrategias para un tránsito más ordenado, sostenible y fluido en el país.