El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, detalló que en agosto y septiembre son los meses en los que se ha tenido más sistemas ciclónicos; en octubre puede presentar una disminución, sin embargo, todo puede cambiar, por lo que las autoridades mantienen constante monitoreo para informar a la población.
«Cada semana vendrán ondas tropicales que traerán tormentas dos o tres días a la semana, también podríamos tener algún sistema y traería lluvias por las mañanas. Combinadas estas condiciones nos pueden dejar lluvias durante todo el día», explicó el titular de Medio Ambiente.
Además, el ministro indicó que este 2025 se encuentra arriba del promedio, ya que en mayo se contabiliza alrededor del 40% de la lluvia promedio, por lo que prevén que lo que falta del mes se registre bastante lluvia.
«No tenemos un régimen constante de lluvia, de repente hay meses que llueve menos. También los fenómenos con tendencia a sequía y a exceso de lluvia tienen un ciclo, son cambios, lo que nos toca es trabajar para estar preparados con los sistemas al día e informar de manera constante para evitar el riesgo», señaló López.
El funcionario puntualizó que este año es de transición entre los fenómenos de La Niña y El Niño, no obstante, no se espera un año como 2020, que los acumulados fueron bastantes. El 2025 será neutro, donde habrá una canícula en julio, pero no significa que deje de llover en todo el país.