Las lluvias intensas del fin de semana pasado generaron más de 610 deslizamientos a nivel nacional explicó este martes, el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
El funcionario brindó detalle de incidentes atendidos durante el sábado 20 y domingo 21 de septiembre en todo el país a causa del paso de una ondra tropical. En total hubo 613 deslizamientos, 11 vías obstruidas, cinco desbordamientos de ríos, 30 viviendas anegadas, siete árboles caídos y nueve viviendas con daños leves.
“El Observatorio de Amenazas de Medio Ambiente, nos informó desde el viernes sobre una Onda Tropical, acompañada de la Zona de Convergencia Intertropical, que generaría lluvias a nivel nacional”, dijo el funcionario.
El paso de la onda tropical generó grandes inundaciones principalmente en el Área Metropolitana de San Salvador. «Cada vez que tenemos emergencias por lluvias, la causa principal de las inundaciones urbanas es el aumento de desechos sólidos», señaló Pérez.
Entre las zonas más afectadas por el desborde de quebradas fue la residencial La Sabana, en Ciudad Merliot donde la correntada arrastró decenas de vehículos que estaban estacionados y arruinó el pavimento.
Las autoridades también mantienen cuatro albergues activos a nivel nacional, en donde se resguardan 73 personas (56 adultos y 17 menores de edad) pertenecientes a 25 familias. En estos centros equipados, los afectados reciben atención integral por parte de las diversas instituciones gubernamentales.
El funcionario destacó que las instituciones de primera respuesta del Gobierno se mantienen activas, con el objetivo de atender de manera oportuna cualquier emergencia por lluvias, sin embargo, explicó que lo que más afecta en el área urbana es la capacidad de los sistemas de drenajes y la acumulación de basura.
Pérez exhortó a la ciudadanía a no botar basura en las calles o ríos, para evitar la contaminación y prevenir inundaciones en zonas urbanas; además, a tener precaución durante la época lluviosa, reportar cualquier incidente y mantenerse informada sobre los avisos que se emiten.
“Debemos conocer las condiciones de riesgo en la que nos encontramos, en el lugar donde habitamos. La institución cuenta con áreas de permanencia ante cualquier emergencia por lluvias, se mantiene activo 24/7 para responder de manera oportuna”, indicó el funcionario.