La primera inversión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele bajo el nuevo concepto de mercados que estarán bajo la administración de la Dirección de Mercados Nacionales asciende a $80 millones, según detalló el mandatario durante el lanzamiento de la nueva entidad.
Este monto corresponde a la construcción de cinco recintos que ya fueron entregados, y otros cinco que están en edificación a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM).
De acuerdo con el mandatario, para los primeros cinco mercados que ya fueron entregados se destinaron diferentes montos de inversión; por ejemplo: para el mercado San Miguelito, en San Salvador Centro, fueron $34 millones; en el mercado de Chalchuapa, en Santa Ana Oeste, $17.6 millones; para el mercado de Ciudad El Triunfo, en Usulután Norte, $1.3 millones.
En el caso del mercado de Tapalhuaca, en La Paz Oeste, el Ejecutivo destinó $852,000; y para la Plaza Gastronómica Monte San Juan, en Cuscatlán Sur, $1.2 millones.
El Presidente Bukele señaló que estos cinco mercados son una parte de los recintos de abasto a mejorar, ya que otros cinco están en proceso de construcción en diferentes departamentos.
“Estamos construyendo, algunos ya muy avanzados, el mercado de Concepción de Oriente en La Unión con $1.1 millones de inversión; el mercado de Lourdes en La Libertad, son $10 millones; el mercado de Nueva Concepción en Chalatenango, $10.5 millones; un mercado en La Palma, Chalatenango, $708,000; y el mercado de San José Guayabal, Cuscatlán, $2.8 millones”, detalló el jefe de Estado.
Asimismo, proyectó la construcción de cuatro más en tres departamentos del país, los cuales se sumarán a los primeros 10, haciendo un total de 14 recintos públicos bajo la administración de la Dirección de Mercados Nacionales.
“Pronto empezaremos a construir los mercados de Santa Tecla, Puerto de La Libertad, Santa Ana y San Miguel. Estamos construyendo una red nacional de mercados públicos administrados directamente por el Gobierno Central, con planificación, orden y visión de largo plazo”, añadió.
Analistas afirman que estos proyectos encaminan al país hacia la modernidad en dicho rubro, lo cual era necesario, tomando en cuenta las condiciones en las que los comerciantes desarrollaban sus ventas y la población acudía a comprar.
“El Gobierno está haciendo una inversión muy grande en la construcción de estos mercados. Estamos rompiendo paradigmas y apostándole a la modernización”, consideró el sociólogo y analista político Mauricio Rodríguez.
La misma lectura hizo el también sociólogo y escritor René Martínez sobre la creación de la nueva dirección que administrará los mercados, y el impacto de proporcionar condiciones dignas a comerciantes como a consumidores.
“Se espera que la silueta del Mercado San Miguelito en un futuro se convierta en un ícono cultural que simbolice a El Salvador. El Salvador se está reconstruyendo, se está modernizando y se está reinventando de la forma en que se trata a todos los sectores. La construcción de estos mercados en el país generará un gran impacto y beneficios para la población”, manifestó Martínez.