La delegación técnica que acompaña a la Primera Dama Gabriela de Bukele sostiene reuniones con funcionarios marroquíes en el marco de la visita oficial al Reino de Marruecos.
Como parte de la visita oficial que realiza la Primera Dama Gabriela de Bukele al Reino de Marruecos, por invitación de su Alteza Real, la princesa Lalla Asmaa, la delegación técnica salvadoreña ha sostenido encuentros con autoridades locales para intercambiar experiencias en temas de salud maternoinfantil y educación inicial.
La comitiva está integrada por funcionarias del Despacho de la Primera Dama, entre ellas, la jefa de Primera Infancia, Alexandra Posada; y la jefa de Asuntos Internacionales y Cooperación, Marianna Montes. La agenda incluye reuniones bilaterales y visitas a instituciones especializadas en salud y educación.
Uno de los encuentros clave fue con Abdeljalil Benzouina, director de la Unidad Central de Educación Preescolar del Ministerio de Educación de Marruecos, en una sesión que también contó con la participación de Deborah Mikesell, especialista sénior en educación del Banco Mundial. Durante la reunión, ambos países compartieron los avances y desafíos en la transformación de sus sistemas educativos, con una visión común centrada en la Primera Infancia.
El Ministerio de Educación de Marruecos presentó su estrategia de trabajo, basada en alianzas con fundaciones, para avanzar hacia la universalización de la educación preescolar. Asimismo, solicitó al Despacho de la Primera Dama de El Salvador un intercambio técnico sobre el diseño del nuevo currículo nacional para Primera Infancia y la Estrategia Nacional del Juego.
“Dentro de la serie de reuniones que desarrollamos, tuvimos la oportunidad de estar con el equipo de la Fundación Marroquí para la Educación Preescolar, en el cual pudimos tener un intercambio de las prácticas que se están desarrollando en esta nación y sobre lo que está pasando en El Salvador. Ambos países tenemos una misma visión”, expresó Alexandra Posada.
La funcionaria destacó que esta coincidencia en los objetivos permite “hacer un intercambio más profundo entre las acciones, los programas y las estrategias que se están desarrollando” en ambas naciones.