Con el objetivo de establecer el marco regulatorio e incentivos para fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas en El Salvador, los diputados de la Comisión Tecnología, Turismo e Inversión emitieron un dictamen favorable para crear la Ley de Tecnología Robótica.
Dicha normativa establecerá los lineamientos para su implementación en el comercio, la industria, la educación y otros rubros, por eso se pretende generar incentivos para atraer inversiones y promover la innovación en el sector.
De no existir esta ley podría haber un crecimiento desordenado y sin apoyo a la robótica. Esto conllevaría a una serie de obstáculos y riesgos sustanciales que limitarían el alcance revolucionario de la aplicación de dichas tecnologías, requiriendo de una dirección estratégica que genere oportunidades de crecimiento para El Salvador.
La autoridad competente de la ley será la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), con la que se establecerá una División de Robótica específicamente enfocada en el desarrollo e implementación del marco regulatorio de las tecnologías robóticas.
Objetivos que la ley plantea
Los diputados mencionaron algunos objetivos de la normativa, entre ellos la implementación de la educación en robótica dentro del sistema académico. Además, se busca fomentar un entorno favorable en El Salvador para el desarrollo, investigación, fabricación e implementación de tecnologías robóticas, garantizando que existan las medidas de seguridad necesarias para su aplicación.
También se incentivará al sector privado para que realice inversiones en tecnologías robóticas para el desarrollo de sus actividades, además de establecer un marco regulatorio integral que permita la implementación armónica de las mismas en el comercio, la industria, la educación y demás ámbitos posibles.