El ministro de Salud, Francisco Alabi, indicó que actualmente no existen datos que confirmen la presencia de enfermedades gastrointestinales y las arbovirosis, gracias a las diferentes medidas integrales ejecutadas para mantener bajo control padecimientos comunes endémicas como dengue, zika y chikungunya.
Entre las acciones que las autoridades han implementado para evitar este tipo de enfermedades son las jornadas permanentes de fumigación, abatización y eliminación de criaderos de zancudos en comunidades, centros escolares, unidades de salud, entre otros.
«Existen enfermedades endémicas que son muy comunes en un área geográfica. Nosotros, al ser un país tropical, tenemos nuestras propias enfermedades relacionadas al clima, como las arbovirosis, las respiratorias y las gastrointestinales, que son de las principales causas de consulta en El Salvador y a escala mundial», explicó Alabi.
El titular de Salud resaltó que este resultado positivo es reflejo de las labores territoriales y preventivas que se desarrollan diariamente para evitar la poliferación de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en épocas de lluvias o incremento de temperaturas.