El 30° Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad reúne a expertos en el tema, delegaciones parlamentarias, organismos internacionales y altos funcionarios de más de 20 naciones, quienes conocerán, por primera vez, el modelo de seguridad salvadoreño y la gobernabilidad que se brinda a la transformación. Dicho evento se lleva a cabo del 12 al 14 de noviembre.
Este evento marca un hito al celebrarse por primera vez en El Salvador, consolidando al país como epicentro mundial en materia de seguridad pública. Además, se abordarán temas prioritarios como ciberseguridad, el lavado de dinero basado en el comercio, la trata de personas, la tecnología, entre otros temas.
«Luego de décadas de violencia, por fin vivimos en una verdadera y tangible paz. Ya no somos esa nación que figuraba en los titulares de los medios de comunicación por la inseguridad. Combatir el crimen es lo que nos ha permitido llegar a este punto de la historia», expresó el diputado presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Castro indicó que las pandillas funcionaban como un gobierno paralelo al oficial, ya que dominaban los territorios, decidían a qué horas se podía salir o entrar, e imponían extorsiones a los ciudadanos y comercios, ya que los delincuentes poseían mejor armamento, condiciones de vida y más dinero que la Policía y la Fuerza Armada.
«Desde que asumimos esta Asamblea, agilizamos los procesos judiciales y reformamos las normativas para combatir, especialmente, los delitos relacionados con las actividades de las pandillas», puntualizó el diputado presidente del pleno legislativo.
