La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que el desarrollo de Surf City El Salvador ALAS Global Finals, en playa Punta Mango, dinamiza la economía en uno de los destinos que por excelencia es preferido por nacionales y extranjeros.
“De todos los visitantes que nos vienen a El Salvador, el 30 % va directo al oriente del país. Hay inversionistas también que vienen, esta es una zona donde antes no se le había puesto atención, hay mucho trabajo por hacer. La idea es que también los habitantes se sumen a esta cadena de valor, actualmente, hay 4 comunidades laborando, esto se extiende desde El Cuco hasta Punta Mango”, destacó Valdez.
En la preparación y realización del evento, se han beneficiado alrededor de 1,500 personas locales, quienes se han involucrado en las diferentes áreas, según organizadores. Así mismo, trabajan en el desarrollo de infraestructura y otros proyectos a largo plazo que serán de utilidad para las comunidades, como plantas de tratamiento por parte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), distribución de energía, por ETESAL y conectividad vial por parte del Ministerio de Obras Públicas.
“El Salvador es un país privilegiado, tiene olas para surfear todo el año, el agua es caliente, puedes practicar desde que sale el sol hasta que oscurece. Hablar de surf, es hablar de desarrollo local. Este deporte es global, y que bueno que El Salvador se ha sumado”, expresó el director de Surf City, Alejo Campos.
Surf City El Salvador ALAS Global Finals cuenta con la participación de más de 300 surfistas internacionales, provenientes de Asia, Europa y Latinoamérica, quienes conocen de primera mano la nueva era que se vive en El Salvador, adicionalmente, pueden visitar con libertad otros destinos en territorio nacional.
