El aroma del café salvadoreño se convierte este día en el eje central del Coffee Cocktail Challenge 2025, cuya gran final se celebra en el Hotel EntrePinos, Chalatenango. La competencia reúne a más de 16 bartenders y baristas de distintas zonas del país, quienes elaboran cócteles con base de café 100% nacional, cultivado en las fértiles tierras de La Palma.
El café de El Salvador es reconocido internacionalmente por su calidad, aroma y notas únicas. Según datos del Consejo Salvadoreño del Café, el país produce variedades de alta especialidad, principalmente en zonas montañosas como Chalatenango, Santa Ana, Ahuachapán y Morazán. Estas regiones, por su altura y clima, ofrecen condiciones ideales para el cultivo de granos de alta calidad.
Durante el evento, Ricardo Reyes, miembro del jurado calificador, resaltó que esta competencia no solo promueve la creatividad en la mixología, sino también impulsa la economía local: “El café que se usa es cosechado en La Palma, y eso genera movimiento económico desde el productor hasta el consumidor final”.
El Coffee Cocktail Challenge se ha consolidado como una vitrina para el talento joven y profesional salvadoreño, al mismo tiempo que promueve la cultura cafetalera y el turismo rural. La integración entre productores, emprendedores y marcas nacionales fortalece el valor del café como un símbolo de identidad y desarrollo sostenible.
Con el respaldo de entidades turísticas y del sector gastronómico, Chalatenango se posiciona como un destino de experiencias únicas, donde la tradición cafetalera se mezcla con la innovación y la hospitalidad de su gente. En cada taza y en cada cóctel, El Salvador reafirma su prestigio como tierra de café y talento.
