Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: «El Bitcoin podría convertirse en el oro digital del siglo XXI», señala el analista de Deutsche Bank
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

«El Bitcoin podría convertirse en el oro digital del siglo XXI», señala el analista de Deutsche Bank

Archivo LH
Última actualización febrero 20, 2022 1:43 AM
Por Archivo LH
Publicado febrero 20, 2022
4 Min Read
Compartir
Compartir

El Bitcoin podría convertirse en el oro digital del siglo XXI aunque no es un fiable depósito de valor en la actualidad y se enfrenta a más volatilidad en el futuro, opina la economista sénior y estratega de mercado de Deutsche Bank, Marion Laboure, según declaraciones publicadas por el portal de noticias RT Actualidad.

Contents
Las causas y el futuro de la volatilidad‘Plata digital’Trabas al mercado«Punto de inflexión»

La analista ha compartido su visión sobre la principal criptomoneda del mundo, cuya capitalización actual de casi 800.000 millones de dólares es difícil ignorar, en el formato de preguntas y respuestas en la página web del banco alemán.

- Advertisement -

En la publicación, la economista comparó el bitcóin con el oro señalando que la humanidad «siempre ha buscado activos que no estuvieran controlados por los gobiernos» y que «el oro ha desempeñado este papel durante siglos».

«Y sí, el bitcóin podría convertirse potencialmente en el oro digital del siglo XXI. No olvidemos que el oro también ha sido volátil históricamente«, destacó Laboure, señalando el límite de la oferta de bitcoines, por debajo de 21 millones, como un importante factor percibido por muchos como protección contra la inflación.

- Advertisement -

Las causas y el futuro de la volatilidad

Al mismo tiempo advirtió que es importante tener en cuenta que el bitcóin es una inversión arriesgada. «Es demasiado volátil para ser un depósito de valor fiable hoy en día, y creo que seguirá siendo ultravolátil en el futuro inmediato», afirmó la experta. 

Como razones para esta alta volatilidad, la analista mencionó en primer lugar, que aproximadamente dos tercios de los bitcoines se utilizan para inversiones y especulación; segundo, que debido a su limitada comerciabilidad, solo unas pocas grandes compras adicionales o salidas del mercado pueden afectar significativamente al equilibrio entre la oferta y la demanda.

- Advertisement -

En tercer lugar, el valor del bitcóin seguirá subiendo y bajando en función de lo que la gente crea que vale. «Pequeños cambios en la percepción general de los inversores sobre el bitcóin pueden tener un gran impacto en su precio», afirmó.

‘Plata digital’

Si el bitcóin es el oro digital por ser el pionero del mercado, y la criptomoneda más comercializada, así como tener una enorme capitalización, Laboure confiere el estatus de la plata a Ethereum.

La segunda moneda por valor de mercado «posibilita muchas aplicaciones y casos de uso, como las finanzas descentralizadas y tokens no fungibles».

«Si el bitcóin es llamado en ocasiones ‘oro digital’, Ethereum será entonces ‘la plata digital'», aseveró.

Trabas al mercado

Laboure indica que el principal problema del criptomercado es la falta de regulación. «Si bien fue una ventaja muy importante para los primeros usuarios, hoy en día impide a muchos inversores o empresas entrar en el mercado, explica.

Además, describió como «desastrosa» la huella ecológica que dejan las criptomonedas. A principios de 2021, el consumo anual de electricidad a causa del minado de bitcoines equivalía al consumo de Pakistán, con una población que supera las 220 millones de personas.

«Punto de inflexión»

La economista asegura que los avances tecnológicos ayudarán a hacer la tecnología de las criptomomedas más limpia.

En cuanto a las medidas regulatorias, Laboure espera que el año 2021 represente «un punto de inflexión» y que en 2022 muchas economías adopten un sólido marco regulatorio para los criptoactivos.

Al respecto, mencionó que la mayoría de los países del G20 planean endurecer regulaciones sobre las criptomonedas, al tiempo que los Gobiernos mundiales vienen impulsando sus proyectos de monedas digitales centralizadas. Por lo tanto, la analista pronostica la coexistencia de las criptomonedas y las monedas digitales de bancos centrales con la reducción de la proporción de dinero en efectivo como medio de pago.

Podría interesarte también

Congresistas del caucus EE. UU-El Salvador logran la reelección

Multan a McDonald’s por violaciones de trabajo infantil en Estados Unidos

Reportan ocho muertos y seis desaparecidos por fuertes inundaciones en Corea del Sur

OMS convocará al comité de emergencia ante el repunte mundial de la pandemia

Honduras: el primer país que emula las estrategias en materia de seguridad salvadoreña

ETIQUETADO:Bitcoin
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior El Salvador recibió $552.7 millones de remesas familiares en enero 2022
Noticia siguiente Ante el incremento de incendios, Gobierno lanza campaña #NoMásFuego

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Más de 500 personas serán desplegadas para agilizar el tráfico en el tramo Los Chorros
Nacionales
mayo 11, 2025
Se mantiene la apertura en el tramo Los Chorros para este domingo 
Nacionales
mayo 11, 2025
Verifican que se cumpla el última día de transporte público gratuito 
Nacionales
mayo 11, 2025
Continúa actividad sísmica en el distrito de Conchagua y sus alrededores 
Nacionales
mayo 11, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?