En el Coloquio de Movilidad Urbana, la directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), Bessy Guzmán, resaltó que los estudios del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) determinan que las distracción del conductor continúa siendo la principal causa de colisiones viales.
Guzmán brindó los datos relevantes de los siniestros viales:
-Utilizar un dispositivo electrónico mientras se conduce, incrementa el riesgo de siniestro vial en un 20 %.
-Un estudio de FONAT reveló que el 41 % de los peatones se moviliza utilizando distractores (auriculares y celular).
-Gracias al esfuerzo interinstitucional, se registra una reducción del 8 % en las estadísticas de fallecidos por accidentes de tránsito este año con respecto al 2024.
Durante el evento, la directora enfatizó que la seguridad vial requiere la participación comunitaria y el refuerzo de la cultura vial desde casa. Además, entre las acciones de prevención destacadas se encuentran:
-Más de 215 sesiones formativas a instituciones públicas y privadas.
-Conformación de más de 100 Comités Escolares de Seguridad Vial para apoyar la movilización segura de la comunidad educativa.
-Entrega de insumos preventivos (chalecos, pulseras reflectivas, extintores) en controles vehiculares preventivos junto al Viceministerio de Transporte (VMT) y la Policía de Tránsito.
-Monitoreo constante con el ONASEVI para impulsar políticas informadas.
La titular del FONAT hizo el llamado a la población a empatizar con poblaciones vulnerables, es decir, tener una movilidad reducida, adultos mayores, niños, y mujeres embarazadas, a fin de crear espacios viales más seguros para todos.
