Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Disposiciones especiales permitirán brindar suministro eléctrico al 100 % en El Salvador
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Disposiciones especiales permitirán brindar suministro eléctrico al 100 % en El Salvador

El proyecto pretende reducir la desigualdad en el acceso a la energía eléctrica y fomentar el desarrollo económico y social de comunidades con altos índices de pobreza.

Lourdes Rodríguez
Última actualización septiembre 24, 2025 11:42 AM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado septiembre 24, 2025
6 Min Read
Compartir
Compartir

La Asamblea Legislativa emitió disposiciones especiales y transitorias de apoyo al «Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador» que beneficiará inicialmente a 8,700 hogares establecidos en comunidades rurales, los cuales no poseen acceso al servicio de electricidad. Mientras que en un plazo de cuatro años permitirá tener cubierto el 100 % del suministro eléctrico en todo el país.

El proyecto pretende reducir la desigualdad en el acceso a la energía eléctrica y fomentar el desarrollo económico y social de comunidades con altos índices de pobreza. Esto incluye a poblaciones indígenas y de otras áreas con menor desarrollo que en la zona urbana.

Las disposiciones estarán vigentes por seis años y otorgarán exenciones tributarias a contratistas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) o subcontratistas relacionados con el Programa de Acceso Universal.

Estas incluyen la exoneración del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios o IVA, impuestos y aranceles por importaciones, así como de los aranceles por servicios del Centro Nacional de Registros (CNR).

Además, los ingresos que obtengan contratistas y subcontratistas por actividades relacionadas al programa no pagarán Impuesto sobre la Renta (ISR) hasta que se entreguen las obras, bienes o servicios.

La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, señaló que con el programa se busca transformar el acceso universal de energía en un catalizador de crecimiento económico. “Estas no son únicamente simples medidas fiscales, son instrumentos modernos, de desarrollo, de competitividad, de equidad social, que el Gobierno está solicitando a esta Asamblea Legislativa y que como diputados, que conocemos esas necesidades en el territorio, estamos en la plena disposición de apoyar”, sostuvo González.

El programa será ejecutado por la CEL y será financiado con un préstamo obtenido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual incluye la planificación, diseño, construcción de redes de distribución y sistemas de generación eléctrica, así como la adquisición de equipos.

Para recibir las exenciones, los beneficiarios deberán solicitarlo por escrito a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), adjuntando documentos que comprueben su relación con el programa. La DGII deberá resolver en un máximo de 10 días hábiles.

Los contratistas y subcontratistas deberán llevar registros especiales de compras y ventas vinculadas al programa y presentarlos cuando se requiera, además de cumplir con las declaraciones tributarias y aduaneras correspondientes.
Asimismo, los propietarios que vendan voluntariamente sus terrenos a la CEL para el programa estarán exentos de pagar Impuesto sobre la Renta por ganancia de capital y no tendrán que presentar el formulario respectivo.

Las empresas distribuidoras de energía deberán facilitar gestiones, trámites y servicios, así como realizar los ajustes necesarios a sus redes de distribución para garantizar la conexión de los proyectos de extensión del programa, conforme a los lineamientos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) Exención de impuestos a contratos multicliente y licencia de datos de CEL

En la sesión plenaria, con 57 votos, los parlamentarios también aprobaron las disposiciones especiales de carácter tributario para los contratos multicliente entre la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y las personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, y para los contratos de licencia de datos entre el titular de un contrato multicliente y los adquirentes de los datos.

El contrato multicliente se refiere a los que la autónoma establece con una o varias empresas y estas realizan estudios geocientíficos y geofísicos para buscar hidrocarburos (petróleo y gas) en el país, asumiendo su propio costo y riesgo.

El objetivo de esta normativa es crear un marco tributario especial que otorgue certeza jurídica y respaldo fiscal a este tipo de contratos y de licencia de datos, promoviendo inversiones, modernizando el subsector de hidrocarburos y fomentando una gestión eficiente de los recursos naturales y la actividad científica y comercial en el país.

Las disposiciones establecen exoneraciones tributarias para los contratos multicliente y de licencia de datos, incluyendo impuestos sobre la renta, IVA, gravámenes a la importación, tasas y contribuciones municipales, así como cualquier otro tributo aplicable a las operaciones vinculadas a los contratos. Asimismo, los ingresos generados por estas actividades se consideran rentas no gravadas.

Estas exenciones serán exclusivas para los titulares de los contratos y los adquirentes de los datos, sin extenderse a subcontratistas ni terceros. Tampoco se incluirá a la CEL en estas exoneraciones.

En cuanto al control, los beneficiarios deberán llevar registros especiales de compras y ventas, vinculados a los contratos, y presentar declaraciones tributarias y aduaneras. Asimismo, se faculta al Ministerio de Hacienda para emitir resoluciones, circulares o instructivos que garanticen la correcta aplicación de estas disposiciones.

Allanan vivienda de sujeto que ofrecía asesorías falsas para obtener la visa norteamericana 
Destacan Plan Estratégico de País 2022-2027 como herramienta que fortalece sistemas alimentarios sostenibles
Gobierno destaca crecimiento del sector turístico, durante foro educativo LinksUp
Diputados de Nuevas Ideas destacan reformas a Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito
Michelle Sol entrega contribuciones económicas para construir o mejorar viviendas
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior De Nickelodeon a vivir en situación de calle en California
Noticia siguiente Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Italia

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Vicepresidente Ulloa participa en celebración del 76° aniversario de Fundación de la República Popular China
Nacionales
septiembre 25, 2025
Adolescentes del Consejo Consultivo representan a El Salvador en foro internacional sobre derechos de niñez y adolescencia en Colombia
Nacionales
septiembre 25, 2025
Se esperan lluvias al final de la tarde y noche durante este jueves
Nacionales
septiembre 25, 2025
Pleno aprueba reforzar fondos de Hacienda para fortalecer gestión fiscal
Nacionales
septiembre 25, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?