Con 57 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por considerar que pertenecer a dicha institución no es de utilidad para la nación, no produce ningún beneficio a la población y ha servido como refugio a políticos señalados de corrupción.
Para ello, los legisladores reformaron los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, debido a que son los que establecen la participación del país en esa institución, conformada el 28 de octubre de 1991, como resultado de los Acuerdos de Esquipulas II firmados en 1987.
“Este día, damos el primer paso a la verdadera integración centroamericana y esto es quitar lo que no funciona. Vamos a reformar la Constitución y vamos a enmendar la situación que por muchos años no se hizo”, expresó el parlamentario Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, quien presentó la propuesta de reforma, «a petición del pueblo salvadoreño», y fue respaldada por 57 legisladores.
Zaldaña argumentó que pertenencer al PARLACEN «no ha generado ningún beneficio a nuestro pueblo”.
También aclaró que separarse del organismo no impedirá que El Salvador deje de promover la integración centroamericana, con el objetivo de buscar utilidades mutuas que sean de provecho para las mayorías en los países de la región.
El diputado aclaró que El Salvador mantendrá buenas relaciones con las naciones que comforman el PARLACEN: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
“El Salvador, sus representantes y su pueblo seguirá buscando la unión de Centroamérica, así como ya hemos hecho esfuerzos a lo largo de la historia y como lo soñaba nuestro hermano centroamericano Francisco Morazán”, afirmó Zaldaña.
Al respecto, el presidente de la Asamblea Legislativa Ernesto Castro, reiteró que «con esta no se abandona el compromiso con la unidad centroamericana. Sé que buscaremos nuevos mecanismos que contribuyan al desarrollo de nuestra región”.
Actualmente, en el PARLACEN hay 20 diputados salvadoreños, quienes fueron electos para el periodo 2021-2026.