Con el objetivo de contribuir al ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de otorgar un contrato de garantía para que el Gobierno suscriba un préstamo que permitirá financiar el Programa de Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las MIPYME Salvadoreñas.
El director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, explicó a los legisladores que el contrato se realizará entre el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambas instituciones firmaron el acuerdo el pasado 2 de abril.
El monto es hasta de $60 millones, por un financiamiento de 23 años. La autorización para conseguir estos fondos fue aprobada por el pleno legislativo el 12 de febrero de este año.
El objetivo del programa es contribuir al ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de las MIPYME, otorgando financiamiento de mediano y largo plazo para que estas realicen inversiones en los rubros de contempla el plan.
Los recursos servirán para otorgar préstamos a estas empresas y puedan desarrollar proyectos que estén relacionados con la inversión de calderas de alta eficiencia, motores y bombas eléctricas, hornos, iluminación, sistemas solares térmicos y sistemas de biogás.
Programa de apoyo a la transformación tecnológica
En la misma sesión de trabajo, los parlamentarios emitieron un dictamen favorable para que se otorgue una garantía que avala el contrato de préstamo entre el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $130,000,000, para financiar el Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de MIPYME en El Salvador.
A través de este programa se apoyará la transformación tecnológica y digital de las micro, pequeñas y medianas empresas en El Salvador; para ello se les otorgarán a las MYPIME préstamos para realizar inversiones en esas áreas.
Esto les servirá para adquirir equipos, maquinarias y programas informáticos, contratar garantías extendidas, actualizar y mantener maquinarias. Además, podrán capacitar en transformación tecnológica digital y construir o remodelar centros de datos.