El mayor del Cuerpo de Bomberos, Antonio Vásquez, destacó que desde que llegaron a Jamaica, fueron recibidos por las autoridades locales, y la Fuerza de Defensa (JDF, por sus siglas en inglés), quienes les nombraron los lugares más críticos, por lo que los más de 300 rescatistas asistieron a Falmout, en la zona norte del occidente del país; Black River, Darliston y Frome.
«Habían vivienda anegadas, carreteras secundarias y principales; se trabajó mucho con el equipo de motosierra para que esas áreas quedaran libre», detalló Vásquez.
El mayor indicó que el grupo enviado desde El Salvador estaba compuesto por diferentes instituciones como: el Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, quienes llegaron con la Unidad Humanitaria de Rescate.
Además, señaló que fueron más de 50 toneladas de alimentos que envió el Presidente Nayib Bukele a Jamaica, así como el personas médico, y fueron más de 92 asistencias que brindaron en los albergues y en casa por casa en las comunidades.
«La misión incluyó rescatistas especializados en inundaciones y remoción de escombros, y personal médico. Actualmente, estamos en la fase de postmisión, realizando evaluaciones psicológicas y médicas al personal participante», explicó el mayor de Bomberos.
Vásquez aseguró que El Salvador dejó de ser un país receptor, y se convirtió en uno de ayuda humanitaria para otros países, como por ejemplo, en la pandemia se brindó ayuda a Honduras; en 2023 una misión a Turquía, y el año pasado, el contingente salvadoreño se hizo presente en Costa Rica.
