Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: CONAMYPE impulsa trabajo de artesanos a través del Cedart
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

CONAMYPE impulsa trabajo de artesanos a través del Cedart

"El fin del Cedart es que los turistas puedan conocer la riqueza cultural salvadoreña, por medio de la artesanía", detalló el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner.

Krisia González
Última actualización mayo 27, 2025 9:28 AM
Por Krisia González
Publicado mayo 27, 2025
1 Min Read
Compartir
Compartir

La Comisión Nacional para la Mediana y Pequeña Empresa (CONAMYPE) lanzó el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), un canal que destaca la cultura salvadoreña, con el objetivo que los turistas nacionales y extranjeros puedan conocer sobre El Salvador de una forma más interactiva, y poder adquirirla a través de los artesanos.

«Presentamos la mejor calidad de artesanías, especialmente la que tiene patrimonio cultural nacional. Ahí pueden encontrar desde las flores enceradas de Quezaltepeque, el telar de cintura de Panchimalco, el telar de palanca de San Sebastián, la alfarería de Santo Domingo de Guzmán y todas las expresiones artísticas y culturales nombradas por el Ministerio de Cultura», indicó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner.

- Advertisement -

En el Cedart, los asistentes tienen la oportunidad de apreciar las muestras culturales salvadoreñas en las tradicionales exposiciones, y en una sala inmersiva, permitiendo que conozcan de una forma más interactiva las muestras.

Los salvadoreños que desean visitar el Cedart pueden encontrarlo en el Centro Histórico de San Salvador, los regionales ubicados en La Palma, Chalatenango Norte; Nahuizalco, Sonsonate Norte; Ilobasco, en Cabañas Norte.

- Advertisement -
Rolando Castro en Arizona formaliza alianza con empresa agrícola en apoyo al programa de trabajos temporales en EUA
“Debemos tener verdadera memoria histórica, para poder empezar, poco a poco, a construir la verdadera paz”: Nayib Bukele
Productores de café y moringa buscan expandir y exportar sus productos a Europa
Autoridades destacan efectividad de Fuerza Naval contra el narcotráfico en el Pacífico
Mujer es enviada a recibir tratamiento psicológico por fingir ser víctima de un asalto
ETIQUETADO:artesanosCedartCONAMYPE
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior El Salvador cierra una semana completa con cero homicidios
Noticia siguiente Época lluviosa está por iniciar en el país

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador ha recibido 2.9 millones de visitantes hasta septiembre
Nacionales
octubre 21, 2025
Lluvias y tormentas para este martes
Nacionales
octubre 21, 2025
Tiendas de barrio reciben un impulso histórico con nueva línea de crédito del BFA
Nacionales
octubre 21, 2025
Capturan a pandillero con tres órdenes de captura en Izalco, Sonsonate
Nacionales
octubre 21, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?