Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Cárcel para los infieles, la propuesta de las mujeres indígenas de Bolivia
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

Cárcel para los infieles, la propuesta de las mujeres indígenas de Bolivia

Archivo LH
Última actualización marzo 12, 2021 10:07 PM
Por Archivo LH
Publicado marzo 12, 2021
6 Min Read
Compartir
Compartir

Un grupo de mujeres indígenas aimaras de Bolivia propone castigar la infidelidad con cárcel e incluirla en la ley para garantizar una vida libre de violencia, ya que a su juicio es un factor determinante para que muchos hombres en el área rural las abandonen y ejerzan contra ellas otros tipos de violencias, detalla la agencia EFE.

Un centenar de mujeres indígenas líderes de una veintena de municipios del departamento de La Paz se reunieron para debatir sobre la violencia hacia la mujer y resolvieron presentar un proyecto ante el Ministerio de Justicia para incluir la infidelidad en la ley que protege a las mujeres de las distintas violencias.

- Advertisement -

«Las mujeres identificaron que la raíz fundamental de la violencia intrafamiliar es la infidelidad, entonces ellas plantean que esto se debe cortar de raíz», explica a Efe la directora del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA), Alicia Canaviri.

Esa entidad sacó la resolución de la reunión de mujeres y ahora alista el proyecto que se presentará en las próximas semanas al Ministerio de Justicia, según comenta Canaviri.

- Advertisement -

EL ABANDONO

Las razones de las mujeres aimaras para proponer este cambio en la norma se debe a varios casos de «abandono» en las áreas rurales por parte de sus esposos que migran hacia la ciudad y que forman otra familia.

- Advertisement -

«Hay muchas mujeres abandonadas en el campo porque el hombre viene a la ciudad y consigue otra pareja y la primera se queda con los hijos sola», explica la directora.

Los días de varias mujeres en distintas provincias se complican después de ser abandonadas porque muchas son «mal vistas» por la propia comunidad, tienen problemas para continuar con el trabajo en sus cultivos o ganado e incluso para sacar adelante a sus hijos, cuenta Canaviri.

«¿Dónde está la fidelidad que se han prometido?, ellas consideran que es muy grave porque la familia se deshace», recalca la directora.

En otros casos, relata, los hombres comienzan a insultar a las esposas, a maltratarlas verbal y físicamente, les dicen que no valen para nada, que ya no son lindas ante sus ojos o que están envejeciendo cuando consiguen a otra mujer, situaciones que pueden derivar en un feminicidio.

«La mujer sufre violencia física porque el marido está con otra mujer, violencia psicológica porque es insultada, que no sirve, que es tonta, que no sabe cocinar, mientras por ejemplo, la otra, es profesional, nosotras nos quedamos indignadas con eso», explica Canaviri.

Varias de las mujeres en el área rural no conocen la aplicación de la ley contra la violencia machista y no encuentran justicia en sus comunidades, indica a Efe la líder Virginia Benito.

En algunas ocasiones las autoridades indígenas intentan que la pareja se reconcilie y hay casos en que los hombres pactan «entre cervezas» para que les den la razón a ellos, agrega Benito.

«Necesitamos ser valoradas», reivindica a Efe Santusa Alejo, promotora comunitaria de la comunidad Jesús de Machaca, a unos 97 kilómetros de la ciudad de La Paz.

SANCIÓN PARA LOS INFIELES

La norma que trabaja este grupo tiene la finalidad de sancionar la infidelidad tanto de hombres como de mujeres, la idea es que pueda ser «castigado» con cárcel dependiendo de la «gravedad» de la infidelidad.

«La infidelidad no puede ser considerada como una situación normal de la vida porque está maltratando a la mujer y al conjunto de los miembros de la familia», sostiene Canaviri.

Además, analizan si propondrán sanciones económicas o comunitarias como arreglar caminos para aquellos «infieles».

Aún no tienen claro qué clase de pruebas se podrán presentar en estos casos o los años de pena de cárcel, pero están trabajando en esos puntos para presentar el proyecto.

Esta propuesta ha sido motivo de burla en redes sociales, pero las mujeres aseveran que esta situación es real, que «no es chiste» y que lo que buscan con ella es preservar la «dignidad» y la «integridad» de la mujer.

Con ello, esperan que «los hombres se abstengan de abandonar a su familia», al igual que las mujeres, y «retomar los valores», concluye Canaviri.

Aunque la norma aún está siendo estructurada, la directora ya recibió algunas llamadas de mujeres denunciando la infidelidad de sus parejas.

La Fiscalía boliviana ha registrado 7.634 casos de violencia contra mujeres y menores de edad durante este año, y la mayor parte de ellos, unos 6.344, están relacionados con «violencia familiar o doméstica».

Según esos datos, los casos de violaciones a mujeres suman 351, los de abuso sexual 342 y las violaciones a menores 282.Desde enero hasta los primeros días de marzo, las autoridades bolivianas han reportado 24 feminicidios.

Podría interesarte también

Pastor Dante Gebel sorprende a familia salvadoreña al amueblar su casa en California

Más de 10 mil muertos por coronavirus en el mundo y 243 mil 162 contagiados

Fallece el expresidente de Guatemala Álvarado Colom

Vladímir Putin afirma que países de Europa admiten que no pueden prescindir de los recursos energéticos rusos

México identifica a 8 presuntos responsables de la muerte de migrantes

ETIQUETADO:BoliviaIndígenas
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Centro de Investigación Forense de la PNC contará con novedosas herramientas para investigación de delitos
Noticia siguiente A un año del inicio de la cuarentena, que fue obstaculizada por la oposición, El Salvador es ejemplo a escala mundial

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Presidente Bukele responde a quienes aseguran que su gobierno “negoció con pandillas”
Nacionales
mayo 9, 2025
Más de 100 años en prisión para peligroso pandillero por el asesinato de dos mujeres
Nacionales
mayo 9, 2025
León XIV: Los dos papados que inspiraron el nombre del nuevo líder de la Iglesia
Internacionales
mayo 9, 2025
Usuarios agradecen servicio de transporte colectivo gratis en todo el país
Nacionales
mayo 9, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?