El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, destacó el crecimiento en la atención a pasajeros y operaciones aéreas durante las recientes vacaciones de agosto en el Aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Según el funcionario, fueron atendidos más de 175,900 pasajeros entre llegadas, salidas y conexiones, cifra que superó en un 6% las proyecciones. Asimismo, informó que las operaciones de vuelos comerciales también tuvieron un incremento del 6% en comparación con 2024.
Anliker agregó que la reactivación del Puerto de La Unión ha mostrado resultados positivos este año, alcanzando 50 operaciones de buques, una cifra que contrasta con años anteriores cuando apenas se recibía uno cada dos o tres años.
Estos datos, según el titular de CEPA, reflejan los avances en la modernización y dinamización del sistema portuario y aeroportuario del país, tras las inversiones en la zona que han sido parte de las estrategias del Presidente Nayib Bukele que busca dinamizar la economía del país.
Aeropuerto del Pacífico alcanza 50% de avance en obras de terracería
El presidente Anliker también informó sobre los avances en la construcción del Aeropuerto del Pacífico, uno de los proyectos estratégicos de infraestructura para la zona oriental del país.
“La buena noticia es que llevamos un 50% de avance con las obras de terracería, de paso, de ingeniería y lo que conlleva esta gran obra. Tenemos 5% de avance adicional de lo que el cronograma dice que tendríamos que llevar. Es un trabajo titánico”, expresó Anliker.
El titular de CEPA aseguró que el proyecto avanza de manera ordenada y con un ritmo superior al planificado, lo que permitirá consolidar esta obra como un motor de desarrollo económico y de conectividad para el país.
El Aeropuerto del Pacífico busca convertirse en un polo de crecimiento para la zona oriental de El Salvador, generando oportunidades de inversión, empleo y turismo, según lo estipulado en el Plan Cuscatlán, impulsado por el Presidente Nayib Bukele.