Debido a que la era digital se ha implantado en el país, en diferentes áreas, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 60 votos, reformar la Ley del Notariado, relacionadas con la creación del Protocolo Digital y cuya aplicación será hasta el 1 de diciembre del año 2025.
Con esta prórroga, solicitada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se prevé que la Sección de Notariado cuente, a corto plazo, con un sistema innovador apegado a su realidad, con el fin de agilizar los diferentes procesos notariales de forma tecnológica.
El aplazamiento, que está por vencer, estará vigente hasta el 31 de mayo.
Esto permitiría niveles altos de seguridad jurídica, informática y transparencia; todo ello en provecho de la institución y, principalmente, de los usuarios de sus servicios, beneficiando a más de 18,500 notarios del país.
La reforma es al artículo 12, inciso 2, del Decreto Legislativo N.° 555, emitido el 8 de noviembre de 2022.
Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, destacó la importancia de la ampliación del plazo, pues “contribuirá a que se realice una implementación de manera inclusiva, ordenada y eficaz”.
El legislador también remarcó que debe existir una capacitación plena, ya que esta reforma regula la presentación de libros de protocolo, testimonios de testamento y actas notariales en formato digital.
Para ello se establece como requisito que los notarios habilitados adquieran un certificado de firma electrónica en la categoría de profesionales, específicamente para la función notarial, a través de los proveedores de servicios de certificación autorizados por la Unidad de Firma Electrónica del Ministerio de Economía.
“Esta reforma es importante para la comunidad jurídica y también delicada, porque la condición pública del notario es una gran responsabilidad, pues se utiliza la tecnología se deben tener claras las reglas del tipo de sistema que se va a utilizar”, enfatizó el diputado de Nuevas Ideas