Las labores de limpieza en el lago Suchitlán avanzan como parte de un operativo impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, con el propósito de remover la proliferación de lechuga acuática y desechos flotantes que han afectado la navegación, la pesca artesanal y la actividad turística en la zona. Según las publicaciones institucionales, los trabajos se desarrollan mediante equipos especializados, con intervención manual y mecánica, para retirar plantas invasoras sin dañar el ecosistema.
Las autoridades sostienen que la acción busca restablecer la circulación en el espejo de agua y mejorar sus condiciones ambientales. La presencia de la planta conocida como Pistia stratiotes había cubierto amplias áreas del lago, reduciendo la entrada de luz solar y afectando los niveles de oxígeno, lo que limitó la reproducción de especies acuáticas y restringió la actividad de pescadores locales.
De acuerdo con lo reportado por el Ministerio, el esfuerzo de limpieza también responde a los efectos de las lluvias recientes, que arrastraron residuos hacia el cuerpo de agua. La intervención se realiza como medida inmediata para evitar un deterioro mayor y facilitar la reactivación turística del área, que registró una disminución de visitantes debido al impacto ambiental.
Pescadores y prestadores de servicios en los alrededores expresaron preocupación previa ante la expansión de la lechuga acuática, que afectó sus operaciones. Las acciones correctivas permitirán, según el Ministerio, recuperar progresivamente las actividades económicas ligadas al lago. Sin embargo, especialistas subrayan que la solución deberá acompañarse de un monitoreo ambiental permanente para prevenir futuras afectaciones.
El operativo representa una medida de contención y recuperación ambiental en uno de los principales cuerpos de agua del país, considerado también un punto de referencia turística y productiva para el municipio de Suchitoto y sus alrededores.
