Los diputados reformaron la Ley de Presupuesto 2025, con el objetivo de que se le incorporen al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) $7,015,995 de un préstamo de $100 millones adquirido, en agosto pasado, con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Este dinero permitirá implementar el Programa de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador.
Algunos objetivos del mismo son incorporar en los centros educativos nuevas tecnologías y aplicar metodologías pedagógicas innovadoras que respondan a las necesidades actuales del país y a los desafíos del mundo moderno.
El programa también busca incrementar la preparación de los estudiantes en áreas como lectura, escritura, matemáticas, ciencia. Además, seguir promoviendo la formación continúa de los maestros, garantizando que estos cuenten con las herramientas necesarias para brindar una educación más efectiva.
El diputado de Nuevas Ideas, Giovanny Zaldaña, explicó que los fondos están destinado a la ejecución completa del programa, con el que se espera seguir mejorando los centros educativos del país y que dispongan de “una infraestructura moderna y segura para tener un aprendizaje de calidad, apoyado en el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), herramientas digitales y plataformas educativas”.
Una vez que se efectúe la incorporación de los $7,015,995, el Ministerio de Educación adquirirá equipos, servicios de almacenamiento en la nube y soluciones de carácter tecnológico para el funcionamiento de las aulas digitales en los centros escolares, así como el fortalecimiento de las capacidades del personal docente.
Con todo ello, se pretende reducir las brechas en competencias básicas y preparar a los alumnos para los retos de la era digital, formando ciudadanos capaces y comprometidos con el desarrollo del país.
El parlamentario también se refirió a la reciente entrega de 70 escuelas renovadas —realizada por el presidente Nayib Bukele, el pasado 2 de noviembre— y destacó que la población puede ser testigo “de cómo están siendo utilizados los fondos, aún provenientes de préstamos”, ya que son empleados en beneficio del país, con todo lo aprobado por la Asamblea Legislativa para dar gobernabilidad al Órgano Ejecutivo.
Distribución de los fondos
Los primeros $7,015,995 del préstamo serán destinados a dos áreas principales del programa:
La primera está enfocada en el fortalecimiento educativo y la modernización de la infraestructura, incluirá la contratación de un gestor de servicios integrales (por $1,022,065), la compra de equipos tecnológicos, el uso de almacenamiento en la nube, la implementación de plataformas y herramientas educativas con soporte técnico continuo (por un monto de $3,378,930); así como servicios de conectividad, instalación y configuración de equipos (por $2,600,000).
La segunda área corresponde a la gestión del proyecto, que contempla la contratación de personal clave para conformar la Unidad Gestora del Proyecto (con un monto de $15,000).
