La Ministra de Vivienda, Michelle Sol, presentó ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa los proyectos habitacionales y acciones complementarias que se ejecutarán con el Presupuesto 2026, enfocados en mejorar la calidad de vida de las familias salvadoreñas con menores ingresos.
“El Proyecto de Presupuesto 2026 para el Ministerio es de $13.6 millones. El 61% de estos fondos se destinarán a proyectos de vivienda; le apostamos a la inversión social y a la dinamización de la economía”, señaló la ministra Sol. Entre los proyectos más importantes se encuentra la construcción de 352 apartamentos en el Centro de San Salvador mediante cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, con un financiamiento de $19 millones, aportados por la Agenzia Italiana per la Cooperazione allo Sviluppo y el Gobierno de El Salvador. La fase 2 de este proyecto beneficiará a 83 familias en situación de vulnerabilidad.
El proyecto de mejoramiento de viviendas en el Área Metropolitana de San Salvador, en coordinación con KfW, permitirá intervenir techos, pisos, puertas y ventanas, beneficiando a 679 familias en su segunda fase. Las primeras intervenciones se ejecutaron en las comunidades Kiwanis, La Naval, La Chara, Quiñónez y Nicaragua 2, mientras que la segunda fase abarcará Casitas de El Coro, Coro Nuevo, San Martín Municipal, San Luis Los Portales, Bolívar, Nueva Esperanza, Granjero 1 y 2 y La Campanera. Adicionalmente, la fase 5 del Proyecto La Bretaña en San Martín sumará 28 soluciones habitacionales, completando un total de 224 viviendas construidas para familias en situación de vulnerabilidad.
Durante la gestión del Presidente Nayib Bukele, el Sistema de Vivienda ha ejecutado y finalizado proyectos que han transformado comunidades en todo el país, como El Espino en Antiguo Cuscatlán, Perulapía en San Bartolomé Perulapía, Vista al Lago en Ilopango, Los Cocodrilos en San Salvador, Altos del Sol en Nuevo Cuscatlán, proyectos en Juayúa, Sonsonate, la comunidad Monseñor Romero en La Bretaña, San Martín, y la comunidad Ciudad de Israel en San Vicente, así como programas de reasentamiento que protegen a familias en riesgo y mejoran las condiciones de comunidades cercanas a proyectos de conectividad y turismo.
Actualmente, se ejecutan proyectos como Ichanmichen en Zacatecoluca, Lomas del Zonte en Chiltiupán, La Bretaña (Fase 4) en San Martín, Los Cocodrilos en San Salvador, las cooperativas de vivienda ACOVIAMFU y ACOVIPRI en San Salvador, y proyectos habitacionales en Acajutla, San Miguel, Las Nicaraguas en San Salvador y 10 de mayo en Ahuachapán. Estas iniciativas continúan beneficiando a cientos de familias y fortaleciendo la inversión social, contribuyendo a la transformación de comunidades y a la mejora sostenida de la calidad de vida en todo el país.
