Oficial. El GT Challenge de Las Américas ya tiene lista parrilla y pretende cocinar un suculento show que pavimentará de adrenalina la curvilínea pista del Internacional Autódromo El Jabalí. La cita es este sábado y domingo y los organizadores han añadido menú, al margen de los ruidosos motores de las máquinas de alta gama, exhibiciones de carros de lujo, bocadillos, bebidas y por supuesto música.
El GT Challenge de Las América-Gran Premio El Jabalí es el campeonato más exclusivo y competitivo de la región y reúne a grandes pilotos de México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y a El Salvador como anfitrión.
“El GT Challenge es el evento más grande e importante de Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe de automovilismo. Tenemos pilotos de Dominicana, tenemos pilotos de Estados Unidos, de Venezuela, de Colombia, de Trinidad y Tobago…”, expresó Alex Zaid, director del GT Challenge.
El certamen regional, hoy en pista cuscatleca, reúne los vehículos más potentes de Centroamérica y El Caribe: Lamborghini, Mercedes AMG, Ferrari y el McLaren 720S GT3X.
“Va ser un espectáculo. Es impresionante e impactante ver los carros que tenemos en pista. Hay un carro que se produjeron 15 en el mundo y uno está en el Autódromo El Jabalí”, dijo Franco Rojas, director ejecutivo de ACES, durante la oficialización del evento.
Se refiere al McLaren 720S GT3X que competirá por primera vez en el país y que es piloteado por el tico André Solano, uno de los favoritos a subir al podio.
Para disfrutar de esta fiesta familiar han habilitado cuatro localidades con privilegios de acuerdo con el precio de entrada. La general ($15) ofrece una visión panorámica y recta principal, Paddock ($35) permite acceso a zona de pits, recta principal, Curva Caribe y Curva Dunlop.
Para los amantes del automovilismo más exclusivos, está la Zona VIP ($90) que permite ubicarse en toldos, disfrutar de sodas, agua y snacks; y la GT Experience ($125). Ésta da acceso a todo, merch oficial, tour guiado por pits; y fotografías y autógrafos con vehículos en competencia y sus pilotos.
Ernesto Mártir, promotor del Gran Premio El Jabalí, detalló que para este sábado 18, las puertas al público se abrirán a las 8:00 de la mañana, que de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. serán las prácticas oficiales y de 1:00 p.m. a 4:00 de la tarde la toma de tiempos.
Luego, a las 4:00 de la tarde, llega la competencia de drift, (derrape) y para ello se tienen confirmados 14 carros con pilotos de El Salvador y Guatemala. Esta será la segunda fecha y se ha denominado “drift Challenge”.
Acto seguido se viene el “after party”. “Vamos a tener música en vivo, djs, fuegos artificiales y simuladores de realidad virtual”, adelantó Mártir.
Para el evento principal, el domingo, las puertas se abrirán siempre a las 8:00 de la mañana y tras el calentamiento, se viene, a las 9:45 a.m. el primer heat del Superbike Challenge (carrera de motos).
Acto seguido, a las 11:00 a.m. rugen los motores oficialmente con el GP Challenge. A las 2:30 será la premiación.