Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Diputados autorizan fondos para proyecto de empleo y prevención de violencia entre los jóvenes
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Diputados autorizan fondos para proyecto de empleo y prevención de violencia entre los jóvenes

El programa incluye el fortalecimiento del apoyo psicológico, mediante la ampliación del acceso a servicios de atención emocional, con el fin de contribuir al bienestar mental y social de los beneficiarios.

Lourdes Rodríguez
Última actualización octubre 9, 2025 1:30 PM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado octubre 9, 2025
4 Min Read
Compartir
Compartir

La Asamblea Legislativa reformó, con 59 votos, la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar $785,600 al Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, con el fin de implementar un programa de empleabilidad, prevención de la violencia e inclusión social, dirigido a más de 74,000 jóvenes en situación de vulnerabilidad en distritos priorizados del departamento de San Salvador. 

La iniciativa estará respaldada por un acuerdo financiero entre El Salvador y el Gobierno de la República Italiana, que forma parte del Programa de Prevención y Rehabilitación de Jóvenes en Riesgo y en Conflicto con la Ley, ratificado, anteriormente, por los legisladores.

- Advertisement -

El proyecto está estructurado en cuatro líneas estratégicas de acción orientadas a brindar oportunidades integrales a jóvenes, de entre 15 y 30 años, que residen en comunidades vulnerables del departamento de San Salvador.

La primera línea está centrada en la formación técnica, mediante cursos especializados en oficios como panadería, electricidad, fontanería y producción artesanal, con el objetivo de dotar a los jóvenes de habilidades prácticas que aumenten sus posibilidades de inserción laboral.

- Advertisement -

En segundo lugar, se promoverá la cultura emprendedora a través de talleres diseñados para desarrollar capacidades en gestión de negocios, liderazgo y creatividad, fomentando así el autoempleo y la generación de iniciativas productivas.

Un tercer componente consiste en la realización de actividades comunitarias, entre ellas ferias, festivales, eventos deportivos y culturales, campañas de salud y espacios de convivencia que fortalezcan los lazos sociales y promuevan entornos seguros y saludables.

- Advertisement -

Finalmente, el programa incluye el fortalecimiento del apoyo psicológico, mediante la ampliación del acceso a servicios de atención emocional, con el fin de contribuir al bienestar mental y social de los beneficiarios.

Reasignación de fondos para instituciones del sector público

En la sesión plenaria, los diputados también aprobaron, con 57 votos, una reforma presupuestaria por $113.2 millones, con el objetivo de reasignar recursos a diferentes instituciones del sector público no financiero para cubrir compromisos prioritarios antes de finalizar el ejercicio fiscal 2025.

Esta reorientación de fondos proviene del Ramo de Hacienda y busca garantizar la continuidad de servicios esenciales, el cumplimiento de metas institucionales y la sostenibilidad fiscal del país.

La distribución aprobada de los recursos es la siguiente:

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería: $26 millones para reactivación del sector agropecuario y distribución de productos a precios accesibles.
     
  • Ministerio de Seguridad Pública y Justicia: $17 millones para consolidar estrategias como el Plan Control Territorial y el Plan Cero Ocio.
     
  • Presidencia de la República: $32 millones para ejecución de planes de desarrollo económico y social.
     
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: $10 millones para fortalecer el funcionamiento de las representaciones consulares.
     
  • Fiscalía General de la República: $8 millones para mejorar capacidad operativa y habilitar el Centro Nacional de Corrupción.
     
  • Ministerio de Economía: $6.5 millones para impulsar inversión extranjera y proyectos estratégicos.
     
  • Ministerio de Cultura: $3.86 millones para revitalizar espacios culturales.
     
  • Ministerio de Turismo: $2.65 millones para fortalecer la estrategia «Surf City El Salvador».
     
  • Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: $2.5 millones para atención integral a la primera infancia.
     
  • Ministerio de Obras Públicas y de Transporte: $2 millones para proyectos de infraestructura vial y social.
     
  • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: $500,000 para adaptación al cambio climático y gestión de recursos.
     
  • Procuraduría General de la República: $2 millones para servicios de defensa pública.
     
  • Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: $190,000 para fortalecer mecanismos de protección de derechos humanos.

Decretan detención provisional contra implicados en homicidios de Chalchuapa
Argentina registró cerca de 12.000 nuevos contagios de COVID-19 en la última jornada
Más de 400 personas con discapacidad han sido colocadas a través de Programa de Inserción Laboral
Gobierno garantiza salud de la comunidad educativa
El número de recuperados de COVID-19 superó a los nuevos casos confirmados en un día
ETIQUETADO:Asamblea
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Aduanas de El Salvador se transforman con tecnología de punta y procesos más eficientes
Noticia siguiente Aproximadamente 150 gestores de tránsito desplegados para partido entre El Salvador y Panamá 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Fiscalía y Unión Europea firman carta de entendimiento 
Nacionales
octubre 9, 2025
Misión Permanente de El Salvador destaca en llamado a la acción por el bienestar emocional entre adolescentes
Nacionales
octubre 9, 2025
Ministra de Turismo destaca el aporte del sector gastronómico y de eventos al desarrollo económico
Nacionales
octubre 9, 2025
Mypes fortalecen su desarrollo para convertirse en negocios competitivos
Nacionales
octubre 9, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?